A cinco años del crimen de Alexa, FBI continúa tras la pista de sus asesinos
Se está ofreciendo una recompensa de hasta $50,000 por información que esclarezca el caso.

PUBLICIDAD
El Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) expresó hoy que, a cinco años del asesinato de Alexa Negrón Luciano, conocida como “Neulisa” continúa tras la pista de los responsables y recordó que hay una recompensa de hasta $50,000 por información que conduzca a sus arrestos.
En una escueta publicación en la red social X, la agencia federal instó a la ciudadanía a que si posee información que ayude al esclarecimiento del caso a comunicarse al teléfono (787) 987-6500 o dejar una pista en Tips.FBI.gov.
A cinco años del asesinato de Alexa Negrón Luciano, el FBI continúa tras la pista de los responsables. Personas con información pueden llamar al 787-987-6500 o dejar una pista en https://t.co/EFxgkNFYdi
— FBI San Juan (@FBISanJuan) February 24, 2025
RECOMPENSA: $50,000 pic.twitter.com/DuvIAjKuaX
El 15 de noviembre de 2023, un juez federal sentenció a 33 meses de prisión a Jordany Rafael Laboy García y Christian Yamaurie Rivera Otero, por crímenes de odio, con relación al asesinato de la mujer transgénero Alexa Negrón Luciano, que fue ultimada el 24 de febrero del 2020 en la intersección de las carreteras PR-165 y PR-865, en Toa Baja.
Laboy García y Rivera Otero también deberán cumplir tres años de libertad supervisada. Contra estos pesaban cargos por conspiración para cometer un crimen de odio y obstrucción a la justicia, derivados de una agresión con un arma peligrosa.
Las condenas fueron el resultado de un acuerdo con la fiscalía federal en el que Laboy García se declaró culpable de conspirar para cometer un delito de odio y admitió que disparó bolas de pintura Alexa, porque era, y se percibía que era, transexual. Rivera Otero se declaró culpable de obstrucción a la justicia y admitió haber ordenado a su coacusado que borrara las grabaciones de vídeo de la agresión y el acoso a Alexa, motivados por prejuicios.
Según el relato de hechos en los documentos judiciales, el 24 de febrero del 2020, alrededor de las 12:29 a.m. “Laboy García y Rivera Otero, junto a Antonio Steven Lobos Ruiz (quien se declaró culpable de los hechos mediante un acuerdo de colaboración con la fiscalía), viajaban juntos en un vehículo cuando vieron a Alexa de pie debajo de una tienda de campaña, cerca del lado de la carretera. Los acusados la reconocieron por publicaciones en redes sociales sobre un incidente ocurrido el día anterior en un restaurante de comida rápida en Toa Baja, en el que la mujer transgénero utilizó el baño para mujeres del mencionado establecimiento.
Lobos Ruiz utilizó su teléfono para grabar un vídeo en el que aparecía gritando “la loca, la loca”, así como otros comentarios despectivos y amenazantes contra Alexa. Los acusados decidieron entonces conseguir una pistola de paintball para dispararle a Alexa y grabar otro vídeo.
Al cabo de 30 minutos, recuperaron una pistola de “paintball” y regresaron al lugar donde habían visto por última vez a Alexa y la encontraron. Lobos Ruiz grabó a Laboy García disparándole a la víctima varias veces con la pistola de “paintball”. Una vez finalizada la agresión, Lobos Ruiz compartió las grabaciones de vídeo con otras personas.
Varias horas después, Rivera Otero y Lobos Ruiz intercambiaron mensajes de texto en los que se decían mutuamente que borraran las pruebas de su acoso y asalto a Alexa, con el fin de ocultar su implicación. Tras este intercambio de mensajes, Lobos Ruiz borró los vídeos.
A pesar de la radicación de estos cargos el exdirector del FBI, Joseph González y actual comisionado de la Policía, ha solicitado en diferentes momentos la ayuda de la ciudadanía para esclarecer el crimen porque a pesar de que saben quién cometió el asesinato, no es suficiente para procesarlo.
Exigen justicia
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico exigió, hoy, justicia para Alexa en el quinto aniversario de su asesinato, en un comunicado de prensa.
“Aún no se le hace justicia a Alexa y aún no se le hace justicia a la comunidad trans en Puerto Rico. Es hora de traer al asesino a la justicia. Lo terrible de todo esto es que a cinco años de su brutal acoso, inhumana cacería y vil asesinato, quienes crearon un clima de odio y violencia transfóbica, siguen insistiendo en presentar proyectos de ley para deshumanizar, criminalizar y atentar en contra de las personas trans. Esto tiene que parar ya, pues es ilegal, cruel e inhumano”, aseveró Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.
Por su parte, Ivana Fred Millán, directora de la Federación, expuso que “el asesinato de Alexa fue un atentado contra toda nuestra comunidad trans. Al acosarla, perseguirla, cazarla, violentarla y asesinarla, nos atacaron a todas las personas trans. Exigimos vivir en un Puerto Rico donde se nos respete nuestra identidad, donde se valore nuestra humanidad, donde se garantice nuestra dignidad. Las personas trans somos seres humanos que merecemos vivir en paz”.
Alexa fue una de seis personas que fueron asesinadas en el año 2020 por su identidad de género.
“El 2020, año en que fue asesinada Alexa, fue el peor año en la historia de nuestra comunidad, pues perdimos a siete personas trans a causa del odio. Esto no puede volver a suceder. Hacemos un llamado urgente y humano a la Legislatura a que detenga la consideración de medidas que atentan en contra de nuestra dignidad, de nuestra equidad, de nuestra humanidad. Basta ya”, concluyó Justin Jesús Santiago, tesorero de la Federación.