Uganda dio de alta el martes a los últimos ocho pacientes que se recuperaron del ébola, informaron las autoridades de salud, y no se han reportado otros casos positivos del brote declarado el mes pasado.

La Organización Mundial de la Salud describió las recuperaciones como un logro que “refleja el poder de la rápida y coordinada respuesta de Uganda”.

La mayoría de los pacientes que contrajeron el ébola fueron tratados en el principal centro de referencia en la capital ugandesa de Kampala.

La única víctima de ébola fue un enfermero que murió el día antes de que se declarara el brote en Kampala el 30 de enero. Sus familiares están entre los que fueron hospitalizados posteriormente con ébola.

Rastrear los contactos es clave para frenar la propagación del ébola, que se manifiesta como una fiebre hemorrágica viral. Los funcionarios ugandeses documentaron al menos 265 contactos, y al menos 90 de ellos han completado un periodo de cuarentena durante el cual fueron monitoreados en busca de signos de ébola, dijo la ministra de Salud, Jane Ruth Aceng, a los periodistas en Kampala.

No hay vacunas aprobadas contra la cepa del ébola en el brote de Uganda. Pero las autoridades han lanzado un estudio clínico para probar más a fondo la seguridad y eficacia de una vacuna en ensayo como parte de las medidas para detener la propagación del ébola.

El último brote de ébola en Uganda, que comenzó en septiembre de 2022, causó la muerte de por lo menos 55 personas para cuando se declaró terminado cuatro meses después.

El ébola se transmite por contacto con los fluidos corporales de una persona infectada o materiales contaminados. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos, diarrea, dolor muscular y, a veces, sangrado interno y externo.

Los científicos sospechan que la primera persona infectada en un brote de ébola adquiere el virus a través del contacto con un animal infectado o al consumir su carne cruda. El ébola fue descubierto en 1976 en dos brotes simultáneos en Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, donde ocurrió en una aldea cerca del río Ébola, después del cual se nombra la enfermedad.