Ciudad de México. La tormenta tropical Alberto, primer ciclón de la temporada del océano Atlántico, se fortaleció este miércoles por la noche al tiempo que mantiene su desplazamiento hacia las costas de los estados de Veracruz y Tamaulipas, en el noreste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La próxima llegada de Alberto se produce después de que la temporada pasada, el huracán Otis causara estragos a finales de octubre de 2023 en el estado de Guerrero como el ciclón más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental.

“Su amplia circulación propicia la probabilidad de lluvias torrenciales y puntuales extraordinarias en el noreste y oriente del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, además de chubascos y lluvias fuertes en el centro del territorio mexicano. Todas las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo”, indicó el organismo mexicano en un comunicado.

La circulación de Alberto provocará lluvias puntuales extraordinarias, superiores a 15 pulgadas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias puntuales torrenciales (9 a 15 pulgadas) en Coahuila y lluvias puntuales intensas (4 a 9 pulgadas) en Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

En el reporte, el SMN indicó que a las 9:00 p.m., el fenómeno se localizó a 145 kilómetros (km) al este de Cabo Rojo, Veracruz, y a 220 km al este-sureste de Tampico, Tamaulipas.

Además, presenta vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora, rachas de 62 millas por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 13 millas por hora

El Meteorológico mexicano prevé que en las primeras horas del jueves, la tormenta tropical impacte entre los límites de Veracruz y Tamaulipas, en los municipios de Ciudad Madero, Tampico y Altamira, Tamaulipas, así como en Pueblo Viejo y Tampico Alto, Veracruz.

Ante la llegada del fenómeno, el Gobierno del estado Nuevo León declaró este martes una “alerta máxima” porque el ciclón dejaría inundaciones en Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país.

Además, se anunció la suspensión de clases en todos los niveles escolares y el gobernador Samuel García informó que, por acuerdo, en el Periódico Oficial del estado “se suspenden labores, circulación y transporte de las 22:00 del miércoles he hasta el mediodía del jueves”.

El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional activaron el plan DN-III-E, el principal mecanismo de emergencia de las Fuerzas Armadas para atender desastres naturales.

La temporada de ciclones comienza el 15 de mayo en el Pacífico, que tendría hasta 10 % más fenómenos que el promedio anual, y el 1 de junio en el Atlántico, con hasta 50 % más tormentas.