Ciudad del Vaticano.- Los cardenales de todo el mundo se reúnen esta semana en un cónclave para elegir al nuevo papa tras la sorprendente renuncia de Benedicto XVI.

En el sigiloso mundo vaticano, no hay manera de saber quiénes son los postulantes y la historia ha dado numerosas sorpresas. Sin embargo, diversos nombres han surgido en varias ocasiones como fuertes candidatos al cargo. He aquí un vistazo a algunos de ellos:

CARDENAL ANGELO SCOLA: Scola es considerado como la mejor opción de Italia para recuperar el papado, que mantuvo durante siglos, después de dos pontífices consecutivos de otros países. Scola es uno de los principales nombres entre los contendientes. Scola, de 71 años, ha sido arzobispo de Milán y patriarca de Venecia, dos prestigiosos cargos eclesiásticos que en conjunto dieron al mundo cinco papas en el siglo XX.

CARDENAL ODILO SCHERER: Scherer es conocido como un prolífico comunicador por Twitter, por sus presentaciones en el programa más popular difundido y porque toma el metro. Es el mejor candidato de Brasil a próximo pontífice y se le menciona cada vez más como uno de los principales contendientes. A la edad relativamente joven de 63 años, Scherer adopta con entusiasmo todas las alternativas modernas disponibles para llegar a los creyentes, al tiempo de que se mantiene firme en la línea conservadora de la doctrina católica romana y defiende posiciones radicales en asuntos sociales como el rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo.

CARDENAL MARC OUELLET: El canadiense Ouellet, de 68 años, afirmó alguna vez que ser papa "sería una pesadilla". Sabe lo que dice porque tuvo la confianza de dos pontífices como autoridad de alto rango con acceso a información privilegiada en el Vaticano. La notoriedad de su cargo como jefe de la oficina vaticana para los obispos, sus tendencias conservadoras, sus años en América Latina y su trabajo en Roma como presidente de la importante comisión para América Latina todo esto lo hacen favorito para que sea el primer pontífice del continente americano.

CARDINAL PETER ERDO: Si es elegido papa, Erdo, de 60 años, sería el segundo pontífice proveniente de Europa oriental, después del difunto Juan Pablo II, cuyo gran legado incluye haber contribuido al derrumbe del comunismo. Cardenal desde 2003, Erdo es experto en derecho canónico y un distinguido teólogo universitario que procura estrechar vínculos con los creyentes en las parroquias. 

CARDENAL GIANFRANCO RAVASI: Ravasi, ministro de cultura del Vaticano, es un académico erudito con un toque de modernidad, justamente la combinación que algunos creyentes consideran ideal para resucitar una iglesia a la que afecta el escándalo y una contracción de su rebaño. Ravasi, de 70 años, también es uno de los favoritos entre los católicos que desean ver el regreso de la tradición de los papas italianos. Es políglota y un erudito en temas bíblicos que salpica sus discursos con referencias que van desde Aristóteles hasta la cantante británica Amy Winehouse. Escribe mensajes por Twitter.

CARDENAL PETER TURKSON: A menudo mencionado como la conciencia social de la iglesia, Turkson, de Ghana, es visto por muchos como el principal candidato africano para el cargo de pontífice. A Turkson, de 64 años, jefe de la oficina para la paz y la justicia del Vaticano, se le atribuye haber evitado la violencia después de las disputadas elecciones en su país. Ha combatido con firmeza la pobreza en África pero ha desencantado a muchos por apegarse a la línea conservadora de la iglesia sobre el uso del condón en medio de la epidemia del SIDA que azota el continente.

CARDENAL TIMOTHY DOLAN: Dolan, de 63 años y arzobispo de Nueva York, es un defensor afable y alegre de la ortodoxia católica, y una figura religiosa bien conocida en Estados Unidos. Ocupa el puesto que el papa Juan Pablo II alguna vez describió como "el arzobispo de la capital del mundo". Los colegas de Dolan rompieron con el protocolo en 2010 y lo convirtieron en presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, en lugar de elevar al cargo al actual vicepresidente como se preveía. Sin embargo, los expertos dudan que tenga el carisma y la experiencia suficientes para merecer una oportunidad verdadera y suceder a Benedicto XVI.

CARDENAL JORGE MARIO BERGOGLIO: Bergoglio, de 76 años, ha pasado casi toda su carrera en su Argentina natal, donde supervisa iglesias y párrocos. El arzobispo de Buenos Aires obtuvo el segunda mayor votación después de Joseph Ratzinger en la elección papal de 2005, y se ha especializado por mucho tiempo en el tipo de trabajo pastoral que algunos afirman es una de las habilidades esenciales que debe tener el próximo papa. Bergoglio ha dedicado su vida a la enseñanza y ha dirigido sacerdotes en América Latina. Bergolgio es conocido por modernizar una iglesia argentina que había estado entre las más conservadoras en América Latina.

CARDENAL LEONARDO SANDRI: Leonardo Sandri, de 69 años, es uno de los funcionarios vaticanos que dirige el funcionamiento diario de la casta burocracia de la iglesia global y ha recorrido el mundo como diplomático papal. Formado inicialmente como abogado canónico, Sandri alcanzó el tercer máximo puesto en la jerarquía eclesiástica durante el papado de Juan Pablo II, el punto más alto de una larga carrera en el servicio diplomático vaticano en la que ocupó puestos en Africa, México y Washington. Como secretario de Estado suplente durante siete años, Sandri esencialmente fungió como jefe de gabinete del papa. 

CARDENAL ANDRES RODRIGUEZ MARADIAGA: Para muchos, Maradiaga encarna el ala activista de la Iglesia Católica Romana como un extrovertido defensor de los derechos humanos, un vigilante contra el cambio climático además de que propugna la reducción de la deuda externa a las naciones pobres. Otros, sin embargo, consideran al hondureño de 70 años un reaccionario en la dirección contraria. Se dice que simpatizó con un golpe de estado en su país y suscito acusaciones de antisemitismo por sus declaraciones de que algunos creen que presuntos intereses judíos alentaron la excesiva atención mediática a los escándalos de pederastia en la iglesia.