Reportan más de 371 mil muertos en 8 años de conflicto en Siria
De los fallecidos 112,623 son civiles, incluidos 21,065 menores de edad y 13,173 mujeres, según ONG.
![Se comprobó 65,187 bajas en las filas del Ejército sirio y los aliados al presidente Bachar al Asad. (EFE)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FICGNYWL2MZFG3GHH7D4D4VIV5Y.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El Cairo.- Al menos 371,222 personas han fallecido desde el comienzo de la revuelta popular siria el 15 de marzo de 2011, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que advirtió de que la cifra de muertos podría superar los 570 mil, entre ellos civiles, combatientes de todos los bandos, detenidos y desaparecidos.
De las más de 371 mil víctimas que la ONG ha podido documentar y verificar su fallecimiento, 112,623 son civiles, incluidos 21,065 menores de edad y 13,173 mujeres.
Asimismo, el Observatorio ha podido comprobar 65.187 bajas en las filas del Ejército sirio y los aliados al presidente Bachar al Asad, 50,484 de ellos de nacionalidad siria y el resto de otras nacionalidades, como la libanesa.
Mientras, en las filas de los opositores al régimen de Al Asad, se registraron 64,477 muertos de nacionalidad siria, tanto de facciones rebeldes e islamistas como de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada integrada principalmente por kurdos y que lidera la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI).
También perecieron 65,726 combatientes de otras nacionalidades, sobre todo árabes pero también afganos e iraníes, pertenecientes a grupos armados radicales, como el EI y el Frente de Liberación de Levante, que se denominaba anteriormente Frente al Nusra y estaba afiliado a la organización Al Qaeda.
El Observatorio destacó que, aparte de las víctimas que han sido documentadas, podría haber hasta 88 mil personas que han perdido la vida por torturas en las cárceles del Gobierno sirio en todo el país desde 2011 hasta la actualidad.
Asimismo, la ONG agregó que se desconoce el destino de 4,500 secuestrados y detenidos por el EI, 4,700 desaparecidos o prisioneros de las fuerzas de Damasco y sus aliados, y más de 2 mil secuestrados por las facciones armadas insurgentes de distintas tendencias.
El Observatorio, con sede en el Reino Unido pero con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, señaló que las víctimas podrían ser 100 mil más, pero la ONG no ha podido comprobar su muerte por falta de acceso a las zonas de combate y falta de información por las partes beligerantes.
El octavo año de guerra en Siria termina con la inminente derrota del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y prácticamente todo el territorio del país bajo el control de las fuerzas gubernamentales, aunque todavía hay un frente abierto: la provincia de Idlib, controlada en gran parte por los insurgentes.
Ocho años después del comienzo de la revuelta contra el presidente Bachar al Asad, el conflicto "se encuentra claramente en sus últimas fases con el régimen de Al Asad como claro vencedor y un claro perdedor, que son las fuerzas rebeldes", aseguró a Efe Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de estudios árabes e islámicos.
El experto afirmó que la derrota del EI "es un acelerador para el final de la guerra y también para la retirada de las tropas estadounidenses de Siria", anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a finales de 2018.
Las Fuerzas de Siria Democrática, lideradas por milicias kurdas y apoyadas por la coalición internacional capitaneada por Estados Unidos, se disponen a tomar el control del último reducto del EI en Siria, la localidad de Al Baguz, situada en el este del país próxima a la frontera con Irak.
Según Álvarez-Ossorio, la toma de Al Baguz representaría "la derrota definitiva a nivel militar" del grupo radical y el fin de ese "espejismo que fue el califato" que proclamaron los extremistas en 2014 en los territorios que dominaban en Siria y en Irak, donde impusieron el terror en las ciudades y localidades que gobernaron.
Pese al inminente final del EI, el profesor advirtió de que cientos de combatientes han huido en las pasadas semanas de su último enclave y han buscado refugio seguro y "se han hecho fuertes en zonas del desierto contando con la complicidad de tribus locales" en el centro y el este de Siria.
Estos combatientes "pueden seguir haciendo daño, pueden dar algún golpe, perpetrar algún atentado o cometer alguna masacre", agregó.
Para Elia Samman, asesor del ministro de Estado sirio para la Reconciliación Nacional, Ali Haidar, la próxima derrota del EI en Siria es "un paso hacia adelante" en dirección al final de la contienda, pero "no va a acelerar" su conclusión.
El asesor explicó a Efe en una conversación por teléfono desde Damasco que el Gobierno sirio continúa teniendo otros frentes abiertos como "el conflicto en Idlib, la intervención turca (en el norte del país) y la presencia estadounidense en el este".
Samman consideró que la única solución en la provincia de Idlib, último bastión opositor de Siria, es un "enfrentamiento" porque "Al Nusra se niega a cualquier tipo de negociación", en referencia al Frente de Liberación del Levante, denominado Frente al Nusra hasta que rompió con la organización Al Qaeda.
"Todos esperamos que algo cambie, pero no soy muy optimista respecto a esta cuestión", dijo el asesor en relación a Idlib, que ha sido escenario de un repunte de la violencia en las pasadas semanas y las fuerzas gubernamentales han aumentado sus ataques contra el feudo rebelde.
Un acuerdo alcanzado el pasado septiembre entre Turquía y Rusia paralizó una ofensiva gubernamental sobre Idlib, estableciendo una zona desmilitarizada en torno a la región, donde se han refugiado todos los rebeldes expulsados de otras zonas del país y se han hecho fuertes los más radicales, como la exfilial de Al Qaeda.
"Desde el punto de vista militar, el Ejército sirio ya se ha hecho con la victoria, la única área que queda (fuera de su control) es Idlib", aseguró Samman, pero agregó que lo que importa a partir de este momento es "alcanzar la estabilidad y la seguridad en todo el país".
Otra de las cuestiones pendientes es la kurda, después de que esas milicias hayan desempeñado un papel destacado en la derrota del EI, con el apoyo de EE.UU., y hayan establecido una administración autónoma en el noreste de Siria.
El asesor aseguró que "el Gobierno sirio siempre ha sido muy tolerante con los kurdos y está haciendo lo posible para evitar cualquier tipo de enfrentamiento" pero "no va a aceptar ningún tipo de Estado independiente", por lo que confió en que no vaya a haber un enfrentamiento entre los kurdos y Damasco, que se verán obligados de alguna forma a llegar a un arreglo político.