Tras la muerte del papa Francisco comenzaron a circular especulaciones sobre quién será su sucesor, y el nombre del cardenal Peter Turkson surge con fuerza entre los posibles candidatos al papado.

El cardenal Peter Turkson, de origen ghanés y conocido por su enfoque progresista, aparece como una figura clave en el panorama actual, con la posibilidad de convertirse en el primer papa africano de la historia, reseña el medio Noticias Argentinas.

El cardenal Peter Turkson fue ordenado sacerdote en 1975 y nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2003.
El cardenal Peter Turkson fue ordenado sacerdote en 1975 y nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2003. (Archivo)

Además, muchos de los cardenales más influyentes en la Iglesia Católica comparten una visión progresista, lo que podría asegurar la continuidad del legado de Francisco. Sin embargo, Turkson no es el único candidato con peso en el Vaticano.

Relacionadas

El fallecimiento del papa Francisco dejó a la Iglesia Católica en un período de “sede vacante”, situación extraordinaria que culminará con la realización del tradicional cónclave. Este encuentro, cuyo nombre proviene del latín cum clave (“bajo llave”), reúne a los cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina con el fin de elegir al nuevo pontífice.

Durante este proceso, caracterizado por el sigilo y la solemnidad, la Santa Sede queda a cargo del camarlengo —actualmente Kevin Farrell—, quien es responsable de convocar a los cardenales a Roma y fijar la fecha del cónclave, el cual debe celebrarse dentro de los 20 días posteriores.

¿Quién es el cardenal Peter Turkson?

El cardenal Peter Turkson, nacido el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, Ghana, es una figura destacada dentro de la Iglesia Católica. Ordenado sacerdote en 1975, fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2003.

El cardenal Peter Turkson, de Ghana, celebra una misa en la iglesia parroquial de San Liborio, en Roma, el domingo 10 de marzo de 2013.
El cardenal Peter Turkson, de Ghana, celebra una misa en la iglesia parroquial de San Liborio, en Roma, el domingo 10 de marzo de 2013. (Archivo)

A lo largo de su trayectoria, ha ocupado puestos de gran relevancia en el Vaticano, siendo reconocido especialmente por su compromiso con la justicia social, la ecología y el desarrollo humano integral.

Entre 2009 y 2016, Peter Turkson estuvo al frente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Posteriormente, asumió la conducción del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, una entidad establecida por el Papa Francisco en 2017 con el objetivo de enfrentar desafíos globales como la pobreza, la crisis ambiental y los movimientos migratorios.

Gracias a su perfil progresista, el nombre de Peter Turkson ha sido mencionado en repetidas ocasiones como un posible candidato al papado. En 2021, dejó su cargo al frente del dicasterio, aunque continúa cumpliendo funciones dentro del Vaticano, lo que lo mantiene activo en la escena eclesiástica internacional.

Entre los nombres que suenan como posibles sucesores del papa Francisco se destacan figuras de peso dentro de la Iglesia, como Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y reconocido por su estilo conciliador; Luis Antonio Tagle, cardenal filipino cercano a la visión pastoral de Francisco; y Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, con una amplia experiencia en el ámbito diplomático.

Dentro del sector más conservador de la Iglesia destacan figuras como Willem Eijk, arzobispo de Utrecht, quien ha expresado su oposición a varias de las reformas impulsadas por el papa Francisco. También se encuentra Raymond Leo Burke, uno de los críticos más visibles de la apertura doctrinal promovida en los últimos años.

El pontífice argentino descansa en un ataúd de madera, con una casulla roja y su mitra de obispo.

Predicción de Nostradamus vuelve a generar debate

Una conocida profecía de Nostradamus, el renombrado astrólogo y vidente francés, señala que tras la muerte de un “papa anciano” asumiría un papa negro.

En las últimas semanas, esta predicción volvió a cobrar fuerza luego del agravamiento del estado de salud de Francisco, quien debió ser hospitalizado, alimentando las especulaciones sobre su posible sucesor.

Muchos creen que el término “papa negro” se refiere a un pontífice de origen africano, por lo que Peter Turkson sería el perfil que coincide con esta profecía.

No obstante, el término “negro” en las cuartetas de Nostradamus es interpretado de manera ambigua. Algunos estudiosos sugieren que podría aludir a los jesuitas, conocidos por su hábito negro, y cuyos superiores generales han sido llamados históricamente “papas negros” debido a su influencia dentro de la Iglesia.

Las profecías de Nostradamus se caracterizan por un lenguaje poético y ambiguo, lo que da pie a diversas interpretaciones. Aunque algunas de sus predicciones parecen coincidir con eventos históricos significativos, otras han sido desacreditadas debido a la falta de pruebas concretas, dejando espacio para el escepticismo.