Milei insiste en acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y abraza aranceles recíprocos
Dijo que Mercosur es el único impedimento de su país para lograr un acuerdo comercial con el país norteamericano.

PUBLICIDAD
Washington. El presidente de argentina, Javier Milei, insistió este sábado en su deseo por llegar a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y anunció que su país se sumará a la política de aranceles recíprocos propuesto por el Gobierno de Donald Trump.
En un discurso recibido por aplausos y vítores en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), que reúne cerca de Washington a líderes de la derecha de Estados Unidos y el mundo, Milei criticó al Mercado Común del Sur (Mercosur) y lo señaló como el único impedimento de su país para lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Relacionadas
“Si no estuviéramos restringidos por Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un TLC con Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso y que no cargue injustamente sobre las espaldas de productores argentinos”, indicó el presidente suramericano.
El pasado mes de enero, el mandatario manifestó al foro económico de Davos en Suiza que estaría dispuesto a dejar el bloque comercial si fuera la “única vía” para lograr este tratado con Washington.
En su discurso, donde elogió el trabajo del magnate Elon Musk dentro del Gobierno republicano y felicitó los recortes a la ayuda humanitaria de Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés), Milei señaló que su país quiere ser el “primero” en sumarse al “acuerdo de reciprocidad que pide Trump en materia comercial”.
Trump anunció la semana pasada la imposición de “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a exportaciones de Estados Unidos.
A su vez, firmó aranceles del 25% a todas las importaciones de aluminio y acero, que entrarán en vigor el 12 de marzo y afectarán a Argentina.
Mercosur, por su parte, ha estado en conversaciones con la Unión Europea (UE) para llegar a un acuerdo comercial que contrarreste los aranceles impuestos por Washington.
Las dos regiones cerraron un pacto el pasado mes de diciembre, que aún debe pasar un filtro legal y necesita ser ratificado por los parlamentos pertinentes de los Estados Miembros.