Los presos palestinos liberados en Gaza: “Esta tierra es nuestra”
Sobre 300 palestinos fueron liberados de cárceles israelíes.

PUBLICIDAD
Gaza. Más de 300 presos palestinos arrestados durante la guerra en Gaza fueron liberados este sábado en el enclave, donde contaron historias de tortura en las cárceles israelíes y mostraron su rechazo a los planes para expulsarlos de la Franja.
“Lo que el enemigo sionista no puede entender es que esta tierra es nuestra y nosotros permaneceremos en ella y no la abandonaremos”, dijo a EFE Abu Hamdan, uno de los presos liberados hoy en Jan Yunis, en el sur del enclave.
El hombre fue detenido hace algo más de un año, a los pocos meses de comenzar la ofensiva israelí contra la Franja, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
Relacionadas
Abu Hamdan atribuyó su liberación a Dios y al pueblo palestino, al que se refirió como la “primera línea de defensa del mundo islámico”.
En este sentido, el preso liberado mandó un mensaje a los países árabes que se plantean normalizar sus relaciones con Israel (como Arabia Saudí): “Este enemigo insulta a Dios y a los musulmanes (...). Nos golpearon, nos detuvieron, nos vendaron los ojos y nos ataron las manos durante más de un año. Esta ocupación es cobarde, no tiene relación con la moralidad y la humanidad".
Abu Hamdan dijo que la situación en las cárceles de Israel es muy difícil, ya que las fuerzas israelíes quieren “vengarse” con todos los palestinos detenidos.
“Esperan con ansia su liberación”
Otro de los presos liberados este sábado en Gaza, Mohamed Yamil, dijo que el resto de prisioneros palestinos “esperan con ansias el momento de su liberación”.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el pasado 19 de enero, Israel ha liberado a 985 presos, algo más de la mitad de los alrededor de 1,900 incluidos en la primera fase del acuerdo.
Las milicias palestinas, por su parte, han puesto en libertad a 19 israelíes secuestrados el 7 de octubre, además de cinco tailandeses que no formaban parte del acuerdo.
Yamil, que fue arrestado hace un año cerca de Jan Yunis, dijo a EFE que estuvo retenido en la “sección del infierno” (la sección 23) de la cárcel de Ofer, en Cisjordania ocupada, donde se han registrado episodios de extrema violencia contra los detenidos palestinos. “Gracias a Dios me salvé de ella”, afirmó el hombre.
Arrestado en una escuela
Otro palestino liberado, Imad Ahmed, dijo que fue detenido después del asedio a una escuela, hace más de un año.
“Rodearon la escuela y mataron a mucha gente, después se hizo un llamamiento por altavoces. Nos entregamos. Su trato fue muy malo, muy malo. Nos golpearon y nos desnudaron, dejándonos solo con la ropa interior. Nos dejaron dos noches bajo tortura. Durante el traslado en la camioneta nos torturaron, nos golpearon y nos humillaron”, explicó.
Desde que comenzó la guerra en Gaza, Israel ha atacado escuelas y hospitales, usados como refugio por miles de gazatíes desplazados, argumentando que los milicianos de Hamás y la Yihad Islámica los usaban como escondite.
Durante uno de estos ataques, contra el hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, en el castigado norte de la Franja, Israel arrestó en diciembre al doctor gazatí Husam Abu Safiya, que se había convertido en una de las caras más visibles del duro asedio israelí a la zona.
Abu Safiya continúa detenido en la prisión de Ofer, sin cargos en su contra.
Ahmed explicó que perdió al menos 33 kilos en la cárcel, donde su dieta diaria consistía en seis rebanadas de pan, 50 gramos de arroz, 50 gramos de trigo, 50 gramos de ensalada y 50 gramos de leche.
Tras su liberación, el hombre se enteró de que su mujer había dado a luz a su tercer hijo mientras él estaba en prisión.
Sagui Dekel-Chen, uno de los tres israelíes liberados este sábado por Hamás, también conoció hoy a su tercera hija. Su mujer dio a luz dos meses después de los ataques del 7 de octubre.