Las autoridades mexicanas anunciaron el lunes el hallazgo de los cuerpos de una activista de derechos humanos y su esposo quienes fueron reportados hace seis meses como desaparecidos en el estado sureño de Oaxaca, lo que alentó las preocupaciones de organizaciones internacionales y locales sobre los riesgos que enfrentan los activistas en México.

La Fiscalía del estado de Oaxaca dijo el lunes en un comunicado que fueron encontrados sin vida la activista y abogada Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández en un terreno del municipio Santiago Sochiapan del vecino estado de Veracruz.

Los cuerpos fueron localizados el pasado jueves en dos fosas, pero la confirmación del hallazgo se demoró debido a que fueron sometidos a estudios científicos para establecer la identidad de las víctimas, informó la fiscalía estatal.

Domínguez Martínez y Hernández fueron vistos por última vez el 4 de octubre en el poblado de María Lombardo de Caso, al este de Oaxaca, en la frontera con Veracruz.

La activista y defensora de los pueblos indígenas mixes —nativos de la sierra oriental de Oaxaca— también era de ascendencia mixe y había denunciado a varios funcionarios del gobierno estatal en 2020 por su presunta participación en chats misóginos.

Domínguez Martínez dijo que allí compartían imágenes de mujeres indígenas e incluían comentarios degradantes. Desde entonces, la abogada había recibido continuas amenazas, según afirmó Joaquín Galván, activista oaxaqueño y amigo cercano de la víctima.

Como parte de las acciones para localizar a la activista, las autoridades realizaron a finales de enero un operativo en una comunidad de Veracruz donde fallecieron cuatro personas en un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y hombres armados. En el hecho murieron tres presuntos agresores y un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública federal.

Además, se incautaron las armas utilizadas por los agresores, entre ellas rifles de asalto AR-15 y AK-47.

Según las investigaciones de la Fiscalía de Oaxaca, los integrantes de células delictivas de Veracruz serían los responsables de la desaparición de la activista y su esposo. Por el caso fue detenida una mujer.

En octubre pasado, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos y la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresaron preocupación por la desaparición de Domínguez Martínez.

En 2021, también desaparecieron en Oaxaca las defensoras de derechos humanos Claudia Uruchurtu Cruz e Irma Galindo Barrios.