Bogotá.- La ley que concede a las personas que sufren de enanismo igualdad de oportunidades entró en vigencia en Colombia.

"Entre las bondades de la ley están la clarificación del marco legal sobre el enanismo, la visibilización de esta población ante la sociedad y mayores oportunidades laborales", dijo en diálogo telefónico Carlos Dueñas, director de la Fundación Pequeños Gigantes de Colombia, la cual promovió la redacción del texto jurídico.

La ley, sancionada por el presidente Alvaro Uribe el 5 de enero, contempla que las personas de baja talla puedan integrarse a la sociedad "en igualdad de condiciones para su participación en el desarrollo educativo, económico, social y político del país", señaló el texto.

También ordena adecuar la infraestructura pública del país en aras de brindar mayores posibilidades de acceso y uso por parte de la población de baja estatura.

"Los cambios (de la infraestructura actual) se harán en lugares muy especiales de gran aglomeración de personas, como centros comerciales, colegios, bancos y hospitales", precisó el senador Jorge Ballesteros, ponente del proyecto de ley ante el Senado colombiano, en entrevista con la AP.

Para Dueñas, la adecuación de espacios es un aspecto secundario. "Lo que más nos preocupa es que se cambie la mentalidad que se tiene hacia nosotros".

Karina Rojas, una adulta que sufre de enanismo y que es escritora y conferencista, comentó que el mayor problema para este tipo de población es el trato social que reciben, pues "a veces hay comentarios y gestos muy bruscos y crueles".

La ley ordena, además, que el Departamento Nacional de Estadística (DANE) llevará, en adelante, un registro acucioso de la población que sufre de enanismo.

La Fundación Pequeños Gigantes reporta que por lo 17,000 personas sufren enanismo en el país, equivalente a 0.04% de los 44 millones de colombianos.