“La República está de luto”: Dominicanos en Puerto Rico con un dolor inmenso ante la tragedia en la hermana isla
Se han contabilizado 58 muertes y cientos de heridos luego de que el techo de una discoteca desplomara.
PUBLICIDAD
La pérdida de al menos 58 vidas esta madrugada tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, ha calado profundamente en la comunidad dominicana radicada en la Isla, aseguró el presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos en Puerto Rico, José Rodríguez.
“Es un dolor caribeño, diría yo, no solamente de la República, sino del Caribe. (Es un) dolor inmenso para todas esas familias y para la comunidad dominicana y puertorriqueña, que somos caribeños”, aseguró el activista a Primera Hora, recabando la hermandad entre ambas comunidades.
Relacionadas
“Hay varias personas que me han llamado que están escépticos con lo que sucedió, muy adoloridos, con que suceda esto. La República está de luto, al igual que la comunidad dominicana en Puerto Rico. Queremos enviarle nuestro sentido pésame a las personas familiares de estos fallecidos, que siguen rescatando cadáveres debajo de los escombros”, continuó Rodríguez.
Pasadas las 12:00 a.m., el techo de la discoteca, renombrado lugar que ubica en la zona turística de la Capital, se desplomó, cobrándole la vida a las 58 personas y provocando el traslado de 160 pacientes en 134 viajes a diferentes centros de salud de Santo Domingo, reportó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, al Listín Diario.
Tantos son los heridos que, en esos viajes de ambulancias, el personal de emergencia tuvo que transportar hasta tres personas en cada vehículo.
Rodríguez desconoce, al momento, si entre las víctimas hay algún puertorriqueño, aunque desafortunadamente es una realidad que no se debería descartar.
Y es que Jet Set, cuyas puertas han estado abiertas por los pasados 50 años, es un imán turístico, famoso por los “lunes de Jet Set”, cuando los lunes por la noche traen artistas y orquestas de reconocimiento local e internacional.
“Parece que era un edificio antiguo. Algunas personas alegan que colapsó la mitad del techo y después se vino abajo todo”, narró Rodríguez.
“Como te digo, es una zona turística, es una discoteca donde va mucho turista. Esperemos en Dios que no haya ninguna desgracia de algún puertorriqueño, pero sí es muy concurrida, mucho turista va a esa discoteca. Esperemos que no, pero estamos en la expectativa de ver cuando se identifiquen los fallecidos, los heridos. Es una desgracia de grandes proporciones”, agregó.
Rodríguez no descartó la posibilidad de organizar ayudas para recaudar fondos, de haber alguna persona cuyo familiar esté entre los fallecidos o heridos.
Al momento, el Gobierno de Puerto Rico no había recibido alguna petición para movilizar recursos a República Dominicana y sumarse a las labores de rescate.
Pero desde el Departamento de Estado se mantenían en comunicación ante cualquier eventualidad.
“Nos unimos al duelo nacional tras la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo. A nombre de la Gobernadora de Puerto Rico, Hon. Jenniffer A. González Colón, y de la Secretaria de Estado, Hon. Veronica Ferraiuoli Hornedo, expresamos nuestras condolencias al Hon. César J. Cedeño Ávila, Cónsul General de la República Dominicana, y al presidente de la República Dominicana, Hon. Luis Abinader. Reiteramos nuestro respaldo en este momento tan difícil. Hoy, más que nunca, estamos con ustedes”, publicó el Departamento de Estado en redes sociales.
Con querellas
Hasta ahora, se desconoce qué exactamente provocó el desplomo del techo.
Sin embargo, una vecina de la comunidad, Amery Karina Sueromoquete quien reside en el sector El Portal, en la calle El Condado, teorizó que cayó por el gran peso que tenía, pues después que el edificio fuera agrandado, se le colocaron dos plantas eléctricas, transformadores y unidades de aire en el techo. Estimó, también, que a esto se le sumó el retumbe constante del alto nivel de la música.
“Todo eso se cayó ahí debido al constante vibración que tiene eso”, opinó ante varios medios de comunicación al indicar que, la única vez que la comunidad tuvo “un poco de paz” fue durante la pandemia del COVID-19 en el 2020, época en la que se restringieron las actividades sociales en la mayor parte del mundo hasta contener la propagación del virus.
“Nosotros hemos ido a la fiscalía y los niveles de decibeles de sonido sobrepasan al límite. Y, ha venido la fiscal aquí a cada rato hay redadas y todo eso y mantienen callado y ¿saben lo que dicen? Que eso es una discoteca marca país...República Dominicana no es discoteca. República Dominicana es cultura”, denunció.
Famosos entre los afectados
Entre los heridos estaba el merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba el lugar, así como uno de sus coristas.
La hija mayor de Pérez y corista de su orquesta, Zulinka Pérez, informó al periódico dominicano Listín Diario que el artista, precisamente, usó su voz y cantó para que lo localizaran. Zulinka, por su parte, salió ilesa, porque su esposo la cubrió lanzándose contra ella. Él, luego, fue rescatado.
Empero, pasadas las 5;00 p.m., falleció.
“Fue algo bien penoso, bien doloroso, saber que estaba Rubby Pérez amenizando y que, hasta la fecha, no se sabe si está bien o cómo está. Pero, no está muy bien de salud. (Es) una gloria nacional”, lamentó Rodríguez horas antes de que se confirmara su muerte.
El saxofonista del grupo también murió.
Asimismo, entre los fallecidos está el exrelevista de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, en inglés), Octavio Dotel, quien murió luego de ser rescatado y trasladado al Hospital de las Fuerzas Armadas, de acuerdo a lo reportado por varios medios.
Mientras, Nelsy Cruz, la gobernadora del municipio de Monte Cristi, también perdió la vida. La mujer era hermana del expelotero Nelson Cruz, actual gerente del equipo dominicano que irá al próximo Clásico Mundial de Béisbol.
“Estamos profundamente afectados y confiamos en Dios que les de fortaleza a la familia afectada”, dijo el presidente Luis Abinader al Listín Diario.
Entretanto, el Senado de la República Dominicana expresó, a través de la red social Facebook, su “más profundo pesar por la trágica pérdida de vidas humanas y las personas heridas durante el lamentable incidente ocurrido la madrugada de este martes en la discoteca Jet Set”.
“Nos unimos al dolor que embarga a las familias afectadas y elevamos una oración al Altísimo para que les conceda fortaleza y consuelo en estos momentos de inmensa tristeza, así como esperanza de rescatar con vida a las personas que aún siguen atrapadas”, lee la publicación, que también hace un llamado “al respeto de la privacidad y dignidad de las víctimas y sus allegados, tal como lo establece la Ley 192-19 sobre Protección de la Imagen , Honor e Intimidad Familiar”.
Otro golpe a la comunidad
La tragedia en Santo Domingo suma al dolor que ha vivido recientemente la comunidad dominicana, máxime la que vive en Puerto Rico, ya que ya han sido objeto de redadas ordenadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
“Hay muchas personas graves, todavía, en centros de traumas en la Capital y la desgracia aumenta. La comunidad está bien adolorida, de luto, aparte de las redadas que tenemos, cualquier noticia de esta índole ensombrece más el ánimo de la comunidad”, dijo Rodríguez.
Desde antes de asumir la presidencia, Trump prometió “devolver” a Estados Unidos a los estadounidenses y adelantó que impondría una política migratoria más austera que su predecesor demócrata, Joe Biden.
Casi inmediatamente al llegar a la Casa Blanca, ordenó a las autoridades federales a efectuar las redadas de migrantes con miras a devolverlos a sus países de origen. Esta orden también se repercutió en Puerto Rico, particularmente en el barrio Obrero, en San Juan.
“Una palabra que se ha puesto muy de moda después (del huracán) María es la resiliencia, pero yo lo llamaría a esto que los activistas somos resilientes combativos. Nosotros no vamos a ser solamente resilientes, sino que sobrevivimos María, vamos a seguir hacia adelante, estamos en pie de lucha, tenemos varias comunicaciones con organizaciones internacionales que nos van a estar defendiendo en los foros pertinentes y no descartamos radicar un pleito federal contra estas políticas que nos están atacando ahora mismo”, subrayó Rodríguez, reiterando que en Puerto Rico “todo el mundo” está en peligro de la orden presidencial.