Iglesia Católica cubana celebra inéditos "vía crucis" en barrios de La Habana
Cientos de fieles y curiosos se concentraron en el popular barrio de Centro Habana para presenciar el acto religioso.
![Cientos de fieles y curiosos se concentraron en el popular barrio de Centro Habana para presenciar el acto religioso. (EFE/Alejandro Ernesto)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FQIJYYL5RNBBDFFPXPXBFNUGCT4.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El Arzobispado de La Habana celebra estos días inéditos "vía crucis" vivientes y públicos en las calles de la capital cubana con motivo del tiempo litúrgico de la Cuaresma y como preparación de la próxima visita del Papa Benedicto XVI a la isla.
Uno de ellos tuvo lugar hoy en el popular barrio de Centro Habana, donde unos 200 fieles y curiosos se concentraron en un parque para presenciar el acto religioso, en el que varios jóvenes recrearon escenas de la pasión y muerte de Cristo.
Las estaciones del vía crucis se desarrollaron a continuación con una procesión encabezada por una imagen del Jesús Nazareno portando una cruz, que se desarrolló por varias calles del barrio y que presidió el cardenal Jaime Ortega, máxima autoridad católica de la isla.
Mientras los fieles entonaban cánticos religiosos y oraciones, los vecinos y familias de la zona contemplaban desde los balcones y portales de sus casas la procesión y muchos tomaban imágenes de la misma con sus teléfonos móviles.
Según fuentes del Arzobispado de La Habana, estas representaciones del "vía crucis" comenzaron hace algunas semanas y se celebrarán en distintos barrios de la capital cubana hasta el 16 de marzo.
Al finalizar el recorrido de hoy, el cardenal Ortega se dirigió a los participantes para recordarles la próxima llegada del papa Benedicto XVI, que visitará la isla entre el 26 y el 28 de marzo.
En los últimos dos años, la Iglesia Católica cubana ha adquirido un nuevo rol en la isla como interlocutora del Estado a partir del inédito diálogo que el presidente Raúl Castro y el cardenal Ortega abrieron en mayo de 2010 y que desembocó en un proceso de excarcelación de presos políticos.