Nicolas Puech, descendiente de la quinta generación de la casa de modas Hermès, anunció que desea adoptar a su jardinero para heredarle su millonaria fortuna tras su muerte.

La decisión del hombre de 80 años sorprendió a la prensa europea y la industria textil, luego de que este confirmara su determinación de compartir con su colaborador la mayor parte de sus bienes.

El inglés hace parte de la gran estirpe de Thierry Hermès, el empresario y diseñador francés que creó la reconocida marca de bolsos, botas y joyas en 1837.

Puech es soltero y nunca tuvo hijos, su vida estuvo dedicada a mantener el emporio familiar hasta 2014, cuando se retiró del consejo de directivo de la legendaria firma de moda, de la que todavía conserva un 5.7% de sus acciones.

Relacionadas

Gracias a ellas, posee una fortuna estimada entre 9,000 y 10,000 millones de francos suizos (entre 9,500 y 10,600 millones de euros), según la clasificación de la revista “Bilan”, lo que lo convierte en uno de los hombres más ricos de Suiza.

De acuerdo el diario italiano “Tribune de Genève”, el magnate tiene la intención de pasar toda esa fortuna a manos de su “antiguo jardinero y manitas”, de quien se desconoce la identidad, pero se conoce que es un hombre de 51 años “procedente de una modesta familia marroquí”.

Para implementar la acción, Puech le escribió una carta a su abogado donde le solicitaba adoptar a al jardinero, que está casado con una española y tiene dos hijos.

“En Suiza, adoptar a un adulto no es imposible, pero sí inusual. El procedimiento, aún está en proceso, pero de tener éxito el beneficiario podría heredar al menos la mitad de su fortuna”, afirmó el medio mencionado.

La noticia no solo sorprendió a sus allegados y al mundo empresarial, también a la Fundación Isócrates, con quienes el magnate habría firmado un acuerdo sucesorio en 2011 para donarles su fortuna tras su muerte, según el “El País” de España.

La institución, que apoya iniciativas y organizaciones sin ánimo lucro que protegen el debate público y luchan contra la desinformación, aseguró que el deseo de heredero de Hermés le asombraba tanto, como a la opinión pública, ya que esta decisión fue de manera inesperada.

Así lo confirmó el secretario general de la fundación, Nicolas Borsinger, al declarar que lamentaba que este trato se terminara, afectando un poco la función futura de la entidad.

“La anulación fue repentina y unilateral de un pacto de sucesión, realizado gracias a un acto que debe considerarse nulo. La fundación lamenta que sus actividades de utilidad pública se vean amenazadas en su sostenibilidad por circunstancias que están completamente fuera de su control”, señaló el funcionario en entrevista con la agencia de noticias “AFP”.

Aún se desconoce si la acción legal de adopción que emprendió el empresario tendrá valides o si debe realizar algún otro procedimiento para traspasar la mayor parte de sus bienes a su colaborador.