Antonio Mingote, dibujante, ilustrador, académico de la lengua y referente histórico del humor gráfico en la prensa española gracias a sus viñetas en el diario madrileño ABC, falleció el martes. Tenía 93 años.

Mingote murió en el hospital Gregorio Marañón de Madrid a causa del cáncer hepático que padecía, informó ABC, periódico para el que él trabajaba desde 1953.

Mingote nació en 1919 en Sitges, en la costa mediterránea catalana, y comenzó su carrera dibujando de manera autodidacta hasta ver su primera ilustración en un suplemento infantil.

Después de la guerra civil (1936-1939), inició estudios de Filosofía y Letras, que no terminó. Poco después, se trasladó Madrid, donde inició su carrera de humorista gráfico en la célebre revista "La codorniz", ya desaparecida.

El éxito de sus viñetas le llevó a ABC hace casi 60 años. Sus tiras cómicas abordaron temas políticos, culturales y deportivos y son un clásico de la prensa española. Incluso llegó a dibujar numerosas portadas para el diario.

A pesar de la enfermedad, el periódico publicó su última tira el martes.

En 1988, Mingote entró a formar parte de la Real Academia Española de la lengua. También escribió libros de divulgación histórica en clave humorística como "Historia de la gente" y "El mus: historia, reglamento, técnica y vocabulario", entre otros.

A lo largo de su vida obtuvo los premios Víctor de la Serna en 1979, el Nacional de Periodismo en 1981, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 1996, y la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2002, entre otras muchas distinciones.

Asimismo, cuenta con un premio que lleva su nombre, el Premio Mingote, que reconoce la labor de los trabajos de humor y periodismo gráfico y que ABC entrega cada año.