Evo Morales almuerza con minero boliviano que sobrevivió en Chile
Vestía una chaqueta y tan pronto piso suelo boliviano el ministro de Minería le colocó un casco de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
La Paz.- El minero boliviano Carlos Mamani que sobrevivió 69 días a 700 metros bajo tierra junto a 32 compañeros en una mina de Chile, llegó hoy a La Paz y almorzó con el presidente Evo Morales. Mamani llegó acompañado su esposa Verónica, su hija de 14 meses y del cónsul boliviano en Chile, Walker San Miguel. En el aeropuerto lo recibieron los ministros de la Presidencia, Oscar Coca, y de Minería, José Pimentel, además de hermanos y otros familiares en medio del asedio de periodistas. Vestía una chaqueta y tan pronto piso suelo boliviano el ministro de Minería le colocó un casco de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Llevaba las gafas oscuras con las que emergió a tierra en la cápsula que rescató hace cinco días a los 33 desde la mina San José, al norte de Chile. No hizo declaraciones y ni siquiera pudo saludar a sus hermanos y familiares debido al fuerte resguardo policial. Abordó un coche oficial que lo llevó al Palacio de Gobierno donde ocasionales transeúntes le aplaudieron e intentaron saludarlo. Se veía sonriente y sólo alcanzó a decir que se encontraba bien. Otros familiares, como su suegro, que salió ileso del accidente en la mina, también estaban presentes en la comida ofrecida por el mandatario. Su hermana mayor Nelly dijo que Carlos estuvo los últimos cinco años en Chile, a donde se fue tras salir del cuartel, en busca de trabajo. Morales lo visitó en un hospital de Copiapó la semana pasada para ofrecerle un trabajo estable en la petrolera estatal y una vivienda en Bolivia, pero el minero de 23 años, que sólo trabajó cinco días antes de que colapsara la mina, dijo que no ha decidido sobre la oferta. Su infancia la pasó en Oruro, en el altiplano, pastoreando ovejas y llamas al igual que Morales, quien también es oriundo de esa región. Ambos tienen origen aymara, la segunda etnia del país después de la quechua.