El candidato a la cancillería del bloque conservador que ganó las elecciones alemanas del pasado 23 de febrero, Friedrich Merz, aseguró este lunes que tras la deriva del presidente estadounidense, Donald Trump, en las últimas semanas, Europa debe prepararse para hacer “mucho más” por su propia seguridad en los próximos años.

“Hay una enorme presión de actuar para la parte europea”, aseguró en una rueda de prensa en Berlín el aspirante a canciller, que recalcó que existe una gran “urgencia” para demostrar que los Veintisiete son “capaces de actuar de forma autónoma” en política exterior y de defensa.

En alusión al desencuentro entre el presidente estadounidense y su homologo ucraniano, Volodímir Zelenski, el viernes pasado en la Casa Blanca, Merz aventuró “no fue una reacción espontánea” de Trump sino “claramente una escalada deliberada” y que normalmente este tipo de ruedas de prensa duran solo unos minutos y no casi una hora.

Relacionadas

Con esto, Merz se unió implícitamente a la interpretación de que Trump buscó deliberadamente una confrontación con Zelenski ante las cámaras para poder justificar una ruptura con el Gobierno de Kiev.

“En vista de los ultimas semanas y meses, incluido el comportamiento de la representación estadounidense en le Conferencia de Seguridad de Múnich, vemos una cierta continuidad”, señaló el líder conservador.

Merz abogó por ello por “prepararse para hacer mucho más por nuestra propia seguridad” en el próximo periodo, pero apostó a la par por mantener a los estadounidenses en Europa, algo que según dijo también redunda en el propio interés de Washington.

Además, manifestó la esperanza de que pronto Alemania cuente con un jefe de Gobierno electo que pueda participar en el modelado de la política exterior europea sobre Ucrania al mismo nivel que lo están haciendo ahora mismo Francia y Gran Bretaña.

Merz no quiso entrar en detalles sobre la marcha de las conversaciones preliminares para formar una coalición de su bloque con los socialdemócratas del canciller saliente, Olaf Scholz, más allá de que, la semana pasada, los contactos habían ido “bien” y de que la consolidación fiscal es uno de los temas prioritarios.

El líder conservador admitió también que se está estudiando la posibilidad de aprobar “a corto plazo” en una sesión parlamentaria extraordinaria antes de la constitución del nuevo Bundestag o Cámara Baja un presupuesto extraordinario para las fuerzas armadas.

Sin embargo, pidió expresamente diferenciar entre esta medida a corto plazo y otras inversiones “a medio y largo plazo” que se debaten para otros ámbitos y que también se deberían financiar con créditos, mostrándose mucho más reticente en este sentido.