
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Washington.- Las empresas recortaron sus nóminas por 159,000 empleos en septiembre, la mayor cifra en cinco años, una preocupante señal de que la economía se encamina a una profunda recesión.
El nuevo informe del Departamento de Trabajo, dado a conocer hoy, mostró además que la tasa de desempleo del país se mantuvo en 6.1%, cuando centenares de miles de personas quedaron fuera de la fuerza de trabajo por diversas razones.
La reducción de nóminas fue mucho mayor que los 100,000 puestos pronosticados por los economistas, y marcó el noveno mes consecutivo en que la economía ha perdido empleos.
La caída resalta los efectos de la larga crisis en el mercado de viviendas y la peligrosa situación del crédito, que se intensificó el mes pasado lanzando a Wall Street — y la economía en general — al caos.
En lo que va de año, han desaparecido unos 760,000 puestos de trabajo. "La economía está ahora deslizándose cuesta abajo hacia la recesión", dijo el economista Ken Mayland, presidente de ClearView Economics.
Wall Street pareció no obstante aliviado de que la declinación en las nóminas no fue peor. Las acciones se estaban fortaleciendo, luego de caer 348 puntos la víspera.
Las empresas eliminaron 73,000 empleos en agosto, ligeramente menos que los 84,000 estimados inicialmente, de acuerdo con las nuevas cifras. Sin embargo, los recortes en julio resultaron ser más profundos — 67,000 en lugar de 60,000.
Los 159,000 empleos perdidos en septiembre son la mayor cifra desde marzo del 2003, cuando el mercado laboral aún trataba de recuperarse de la recesión del 2001.
Las pérdidas fueron amplias el mes pasado.
El sector manufacturero eliminó 51,000 puestos de trabajo, las compañías de construcción eliminaron 35,000, las tiendas minoristas 40,000, los servicios de negocios 27,000 y los servicios financieros 17,000. las firmas de hospitalidad y placer redujeron sus nóminas por 17,000 puestos. Eso contrarrestó ampliamente las ganancias en empleos del gobierno, educación, salud y otros sectores.
En un esfuerzo por reducir costos, las empresas están despidiendo a trabajadores bajo presiones de una serie de problemas causados por la baja económica, el colapso hipotecario y la crisis crediticia.