Mónaco es sinónimo de lujo, exclusividad y riqueza. Este pequeño principado, con solo 2.02 kilómetros cuadrados de superficie, alberga una de las poblaciones más adineradas del mundo.

Este Estado independiente es conocido por su glamour, su icónico Casino de Montecarlo y el prestigioso Gran Premio de Fórmula 1 que se celebra en sus calles. Sin embargo, su atractivo va más allá de los eventos deportivos y las postales turísticas. Su estatus de paraíso fiscal, con una política de no aplicar impuestos sobre la renta desde 1869, es un imán para personas de alto patrimonio y empresas internacionales.

Según el informe “La Nueva Riqueza Mundial” de Knight Frank, Mónaco alberga a 13,400 millonarios, lo que representa más de un tercio de su población total, estimada en 39,000 habitantes. Sin embargo, solo alrededor del 20% de los residentes son monegascos de origen. El resto de la población está compuesta principalmente por franceses, italianos y británicos que trabajan para el turismo en actividades de servicio.

Si bien, muchas personas pueden ver a estos empleos como desagradables, lo cierto es que son de los mejores pagos de Europa. Entre ellos se encuentran el servicio de limpieza, los basureros, barrenderos, electricistas y jardineros.

A pesar del alto número de extranjeros, los ciudadanos monegascos cuentan con ventajas adicionales dentro del principado. Como, por ejemplo, beneficios de acceso a una vivienda digna y prioridad en ciertos empleos. Aunque el centro de este mini estado sea muy llamativo para los extranjeros, la mayoría de los monegascos prefieren vivir en barrios más tranquilos, como Fontvieille, para alejarse del bullicio del centro urbano.

Mira quiénes lideran la lista y cuánto suman sus fortunas, según Forbes.

Por qué los millonarios viven en Mónaco

Entre las principales razones por las cuales los millonarios eligen este país para vivir y hacer negocios se encuentran:

  • Beneficios fiscales: la ausencia de impuestos sobre la renta, el patrimonio y, en la mayoría de los casos, las herencias, hace que el principado sea un refugio financiero atractivo.
  • Seguridad y estabilidad: con uno de los sistemas de seguridad más eficientes del mundo y una infraestructura de primer nivel, Mónaco ofrece tranquilidad a sus residentes.
  • Neutralidad política y económica: su posición como estado neutral garantiza estabilidad financiera y social, convirtiéndolo en un refugio para quienes provienen de países con conflictos o crisis económicas.
  • Calidad de vida: su clima mediterráneo, su oferta cultural y su exclusividad hacen de Mónaco un lugar ideal para la élite internacional.
Mónaco es conocido por su glamour, su icónico Casino de Montecarlo y el prestigioso Gran Premio de Fórmula 1 que se celebra en sus calles.
Mónaco es conocido por su glamour, su icónico Casino de Montecarlo y el prestigioso Gran Premio de Fórmula 1 que se celebra en sus calles. (Luca Bruno)

Miles de millonarios, pero sin espacio para construir

El youtuber argentino José Álvarez Torres, un porteño de 24 años, compartió su experiencia en este paraíso europeo y contó un detalle de Mónaco: no queda espacio para construir.

“Esto hace que las propiedades sean inaccesibles y que con la suma de USD 1 millón ni siquiera puedas adquirir algo decente. Con esa cantidad de dinero apenas podés comprar 17 metros cuadrados habitables”, contó en su canal.

“Toda nueva construcción implica demoler una existente. Ante ese escenario, las autoridades recurrieron a una solución ambiciosa: ganarle terreno al mar”, detalló, mostrando la gran plataforma artificial de seis hectáreas en el exclusivo barrio de Portier Cove que permitirá albergar unos 1000 apartamentos de lujo.