
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Londres.- La laureada Nobel de literatura Doris Lessing, quien acogió la noticia de su victoria con las palabras "no podría importarme menos", recibió su premio la noche de hoy en una ceremonia en Londres.
La escritora de 88 años aún no se mostró abrumada con el honor.
"Ya no me queda nada por hacer", expresó, antes de pensar en algo más: "Podría recibir una palmadita del Papa en la cabeza".
Lessing, cuyos problemas de la espalda evitaron que viajara a Estocolmo para la ceremonia oficial del Nobel el 10 de diciembre, recibió su medalla de oro de manos del embajador de Suecia Staffan Carlsson en medio de pinturas de grandes maestros, en la galería de arte Colección Wallace en Londres. Entre los invitados asistieron el dramaturgo Tom Stoppard, el actor Alan Rickman y la escritora Germaine Greer.
Carlsson llamó a Lessing "por siempre joven y sabia, vieja y rebelde ... la escritora menos congraciadora".
Nacida en Persia (hoy Irán) y criada en lo que ahora es Zimbabwe, Lessing se inspiró en sus experiencias en la Africa colonial para su primera novela, "The Grass is Singing", publicada en 1950. Su libro más influyente es probablemente "The Golden Notebook", publicado en 1962 y considerado un clásico feminista.
Autora de más de 50 novelas, libros de cuentos cortos, memorias y obras teatrales, Lessing fue anunciada como ganadora del Nobel de Literatura 2007 en octubre. La Academia Sueca, que otorga el reconocimiento, la alabó entonces por "su escepticismo, entusiasmo y poder visionario".
Lessing reaccionó tanto escéptica como fogosamente cuando reporteros que la aguardaban en la entrada de su casa en Londres le dieron la noticia.
"Ay Cristo, no podría importarme menos", expresó. "He ganado todos los premios en Europa, cada uno de ellos... Es una escalera real".
Hoy, sin embargo, dijo que recibir el metálico de $1.5 millones era "asombroso e increíble".
"Decir gracias no parece suficiente, cuando una se ha ganado el más grande de todos (los premios)", manifestó.
Lessing es conocida por sus opiniones intensas y a menudo contradictorias.
En octubre, le dijo al periódico español El País que los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 no fueron "ni tan terribles ni tan extraordinarios" como muchos piensan.
"El 11 de septiembre fue terrible, pero si uno repasa la historia del IRA (siglas del Ejército Republicano Irlandés), lo que le pasó a los estadounidenses no fue tan terrible", declaró.
Su discurso de aceptación del Nobel, pronunciado en Estocolmo el mes pasado por su editor, Nicholas Pearson, se tituló "Sobre no ganar el Premio Nobel".
En el mismo, Lessing le imploró a la sociedad que recuerde la importancia de los cuentos y los libros pese a una serie de amenazas que van desde la pobreza en Zimbabwe hasta la Internet y la cultura de consumo del mundo occidental.
"Tenemos un tesoro literario que se remonta a los egipcios, a los griegos, a los romanos. Todo está allí, esta riqueza literaria, para ser redescubierta una y otra vez por quien sea lo suficientemente afortunado", dijo. "Imaginen si no existiera. Qué pobres, qué vacíos seríamos".
La editorial de Lessing, HarperCollins, anunció que donará 10,000 libros, incluyendo ejemplares de tres de las novelas de Lessing, a las escuelas de Zimbabwe en reconocimiento al logro de la autora.
"Esperamos que el donativo sea un tributo adecuado para su pasión y talento únicos y que los libros inspiren a los niños zimbabwenses por muchas generaciones", dijo Victoria Barnsley, directora ejecutiva de HarperCollins en el Reino Unido.