Miles de cibernautas en las redes sociales  se han unido a la campaña de “StopKony” lanzada por la organización “Invisible Children” destinada a mover la opinión pública para que la Corte Internacional arreste a Joseph Kony líder del Ejército de Resistencia del Señor (ERS) quien es acusado de realizar asesinatos, violaciones, secuestros y fomentar la esclavitud de niños en Uganda, África.

A través de las redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube  el vídeo denominado “KONY 2012” ha obtenido miles de vistas al documental que explica la   situación precaria que sufren los niños en Uganda que son reclutados por el ERS.

Tras su estreno el  5 de marzo por la misma organización “Niños Invisibles” , el documental ha provocado una reacción viral a favor de la causa.

Tan sólo la etiqueta  (hashtag) de #Kony2012 ha sido mencionada más de 11 millones de ocasiones en Twitter durante las últimas 24 horas. Mientras tanto en Twitter se encuentran páginas de apoyo como “Stop KONY 2012” que suma más de 13 mil seguidores y la página del documental “Invisible Children Kony 2012 Screening” con más de 22 mil “me gusta”.

En Puerto Rico ya se formó un grupo en Facebook denominado Kony- 2012- Puerto Rico en el que se invita a difundir y colaborar económicamente con la causa.

El documental de “Invisible Children” fue realizado por Jason Russell, Bobby Bailey, y Laren Poole desde el 2006 y narra la historia de Jacob, un niño de Uganda que fue raptado y luego reclutado como soldado de la ERS en el que recibe un trato indigno y al igual que otros niños es forzado a aniquilar compañeros o familiares.