Descubren procesadora de sal precolombina en ruta del canal de Nicaragua
Unos 5,000 recipientes y 14 fogones son parte deh hallazgo arqueológico.
![El lago Nicaragua está en centro de la ruta proyectada para el Canal de Nicaragua. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FJ6P6N7P7MBGALFLYDHNTZYZUBM.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Managua.- Una procesadora de sal que data del año 1.400 d.C. fue descubierta por arqueólogos que estudiaban la ruta del canal interoceánico de Nicaragua, informó hoy la concesionaria del proyecto, la firma china HKND.
"Encontramos una procesadora de sal completa, con vasijas, con 14 fogones, y tenemos en esto una ventana de lo que pasaba ya en 1.400 después de Cristo", dijo el arqueólogo e historiador estadounidense Patrick Werner, quien dirigió los trabajos junto con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), por petición de HKND.
El descubrimiento ocurrió en la comunidad de Brito, en el suroeste de Nicaragua, donde será construido un puerto y una esclusa del canal, cuyas dimensiones son de 276 kilómetros de longitud, de 230 a 280 metros de ancho y hasta 30,2 metros de profundidad.
El anuncio fue hecho en Managua durante la presentación de los resultados de la primera etapa de estudios arqueológicos de la ruta canalera.
Un total de 5.000 recipientes fueron encontrados en Brito durante la investigación arqueológica, realizada en diciembre pasado, según HKND.
Miles de artefactos arqueológicos encontrados en la ruta del proyecto han sido entregados por la firma china al Gobierno de Nicaragua desde el año pasado.
El canal es considerado por HKND como el proyecto de ingeniería más grande jamás construido por el hombre, y sus obras centrales están previstas a iniciar a fines del presente año.
El proyecto incluye, además del canal, dos puertos, un aeropuerto, un lago artificial, dos esclusas, un área de libre comercio, un complejo turístico, así como fábricas de acero y cemento.
El canal entraría en operaciones cinco años después del inicio de las obras más importantes, es decir, la excavación del canal, prevista a comenzar a finales de este año, según HKND.
La obra tiene un valor estimado de 50.000 millones de dólares y se prevé de empleo a unas 50.000 personas, según la firma china. El Gobierno de Nicaragua espera que la construcción del canal duplique el producto interior bruto (PIB).