Cuba cierra sus fronteras excepto a residentes en el país y al comercio
Hasta ahora, en la isla han registrado 21 personas con coronavirus.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
La Habana.- Cuba anunció este viernes el cierre de sus fronteras excepto para los residentes en la isla y las actividades comerciales con el fin de evitar la llegada de nuevos casos de COVID-19 al país, que ya suma 21 personas con la enfermedad y al menos otras 500 en aislamiento preventivo.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, hizo el anuncio en la televisión cubana durante un programa especial en el que se anunciaron las últimas medidas del Gobierno frente a la pandemia, "un desafío inédito" que "no ha podido ser contenido por las sociedades más desarrolladas del planeta".
Hasta hoy, las fronteras cubanas permanecían abiertas y los vuelos seguían llegando con normalidad desde países afectados, lo que ha generado inquietud entre la población y peticiones en las redes sociales de que se cerraran las entradas a puertos y aeropuertos.