La Habana. — El joven Elián González, quien de niño fue centro de una fuerte disputa entre cubanos a ambos lados del Estrecho de La Florida, considera que su difunta madre y él mismo fueron víctimas de la ley estadounidense por la cual los cubanos que llegan al país reciben trato de refugiados políticos.

"A finales del año 1999 yo sufrí las consecuencias de esa ley", manifestó González de 19 años de edad durante un mitin de la Unión de Jóvenes Comunistas en la ciudad de Matanzas que fue reportado por medios nacionales de prensa el lunes.

"Fueron momentos muy tristes para mí, que me marcaron para toda la vida. Nunca se me dio la posibilidad de tener un momento para pensar en mi madre, quien producto de esa Ley de Ajuste Cubano falleció en el mar", manifestó González, vestido con una sudadera roja, jean y zapatos marrones, y quien conserva el mismo rostro de niño serio de cuando fue llevado a Estados Unidos.

González fue sacado del país por su madre y la pareja de ésta, sin el consentimiento de su padre, en una embarcación con rumbo a La Florida, pero la rústica nave zozobró y la mujer murió en el naufragio. El niño de cinco años entonces fue encontrado flotando milagrosamente vivo por unos pescadores.

El reclamo de unos parientes lejanos de la Florida para que el menor se quedara en Estados Unidos —con el apoyo de grupos anticastristas de Miami— chocó con el deseo de su padre en Cuba que exigía su retorno.

Cuba y el presidente Fidel Castro comenzaron también una campaña por el regreso de Elián que terminó en la justicia estadounidense y que falló que el menor debía volver a la isla.

El gobierno cubano denunció en reiteradas ocasiones a la Ley de Ajuste como un instrumento para atraer por cualquier vía a inmigrantes y luego usados políticamente en su propaganda contra la isla.