América Latina crea un instituto para preservar más de 500 lenguas indígenas
Muchos de los idiomas están en riesgo de desaparecer.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
La puesta en marcha este jueves del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) será el aporte de América Latina para preservar y promover los más de 500 idiomas nativos que se hablan en la región, muchos de ellos en riesgo de desaparecer y con ellos, los saberes ancestrales de estas naciones.
Estos aspectos fueron resaltados por el vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani Machaca, y el secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), Gabriel Muyuy, en una entrevista con Efe, a propósito de las actividades que se desarrollan en La Paz para inaugurar el instituto.
La creación del instituto se definió en la Cumbre Iberoamericana celebrada en 2006 y se ratificó y terminó de impulsar en similares encuentros en 2018 y 2021, recordó Mamani, quien preside el Consejo Directivo del Filac.
Los organismos encargados de concretar la iniciativa son el Filac, con sede en La Paz, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
“La iniciativa del IIALI constituye un valioso aporte desde nuestra región de América Latina y el Caribe hacia la comunidad internacional para la protección y promoción de las lenguas indígenas”, consideró Mamani.
Además, será una “herramienta fundamental” de la cooperación sur-sur para revitalizarlas dentro del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas proclamado para el periodo 2022-2032 por Naciones Unidas, apuntó.
Precisamente uno de los objetivos del instituto es “concienciar sobre la situación de las lenguas indígenas y los derechos culturales y lingüísticos” de estos pueblos, además de fomentar su “transmisión, uso, aprendizaje y revitalización”, destacó el vicecanciller boliviano.
Dentro de sus tareas estará brindar asistencia técnica a los países latinoamericanos para que formulen y pongan en marcha políticas públicas para preservar las lenguas y culturas indígenas, indicó.
Situación regional
El viceministro boliviano mencionó los datos de la Unesco que indican que cada dos semanas desaparece una de las 7.000 lenguas que se calcula que se hablan en el mundo.
“Y detrás de esta desaparición, obviamente desaparecen la cultura, los códigos de los pueblos indígenas, los sistemas de vida, la ciencia de los pueblos indígenas, sus saberes, sus conocimientos”, alertó.
En el caso concreto de la región, un estudio del Filac publicado en 2021 mostró que de los 827 pueblos indígenas que existen en América Latina y el Caribe, solamente 557 conservan y hablan su idioma propio, explicó por su parte Muyuy.
“Esto se debe a distintos factores. Los sistemas de educación no han contribuido mucho a la vitalidad de las lenguas y culturas indígenas, más bien han debilitado por factores de presión con tinte racista y a veces estructurales”, lamentó.
Dentro de esos 557 pueblos indígenas, hay muchos que se encuentran “en altísimo riesgo de perder sus lenguas” al tener poblaciones reducidas, alertó el colombiano.
Muyuy mencionó como ejemplos a los pueblos colombianos chiripo, que solamente tiene 67 personas, y wipiwe, con solo 106 integrantes.
Estos pueblos son muy tradicionales, hablan “perfectamente” su idioma, no se comunican en español y se corre el riesgo de que se extingan “por cualquier fenómeno natural, alguna epidemia o enfermedad” o por presiones del contexto, como, por ejemplo, que sus niños no puedan hablar en su lengua originaria en la escuela, manifestó.
“Hay una realidad de una situación de emergencia porque tras la pérdida de un idioma y una cultura se pierde mucha riqueza de conocimiento tradicional, científico, conocimientos que son milenarios y que, en un marco de diálogo intercientífico, hoy más que nunca son fundamentales para toda la humanidad, no solamente para los pueblos indígenas”, agregó Muyuy.
Relevancia del instituto
En este contexto se echará a andar el IIALI y el paso inicial será la primera reunión de su Consejo Intergubernativo donde se definirá la estructura, se delegará la unidad técnica y se buscará aprobar la reglamentación para su funcionamiento, explicó el vicecanciller Mamani.
Para el viernes está previsto el seminario semipresencial “El IIALI: Piedra Angular del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en Iberoamérica”.
Para Muyuy, la relevancia de contar con una instancia como el instituto, que es además único en el mundo, es que fortalecerá a los países en las partes “técnica e investigativa” y en procesos de práctica de las lenguas y sistemas de educación, entre otros.
“El instituto es un mecanismo de cooperación horizontal entre pueblos indígenas, gobiernos, organismos especializados, es poner a funcionar a toda la sociedad, a todas las expresiones institucionales para que la cultura y las lenguas puedan volver a tomar su fuerza”, consideró el secretario del Filac.
Mamani destacó que la instancia también permitirá fortalecer las acciones que están en marcha en los países e intercambiar experiencias y buenas prácticas al respecto.
Por ahora México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay dieron su apoyo político a la creación del instituto.