“Enfrentaré este guaraguao al igual que lo hace el pitirre, seré fuerte como el roble y volveré a renacer como el moriviví”, así, comparándose con los símbolos de Caguas, el alcalde William Miranda Marín celebró su cumpleaños 69 junto a su pueblo en septiembre de 2009.

Se refería al “guaraguao” del cáncer de páncreas que lo aquejó desde el pasado año y que combatió gallardamente, optimista como siempre vivió.

El admirado líder puertorriqueño que logró una impresionante transformación urbana, económica y social en su ciudad, proyecto al que bautizó Caguas, “el nuevo país” gustaba de resaltar sus raíces humildes. Miranda Marín nació en Caguas el 23 de septiembre de 1940, hijo de un cortador de caña, José Miranda Gómez y de Rafaela Marín, una despalilladora de tabaco y recordaba que creció en una casa con piso de tierra. Atribuía a la transformación político-social que fomentó el ex gobernador Luis Muñoz Marín el que pudiera trazarse un futuro distinto a través de la educación.

Estudió en escuelas públicas y se graduó de la Escuela Superior José Gautier Benítez de Caguas en 1957. Su bachillerato en Administración Comercial, con concentración en contabilidad lo completó en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en 1961. En la UPR también logró su doctorado en derecho (juris doctor) y en 1970 pasó su reválida para ejercer como abogado.

Se destacó tanto en la empresa privada como en el servicio público en las próximas cuatro décadas. En el gobierno fue Vicepresidente Ejecutivo del Banco Gubernamental de Fomento; Director Ejecutivo de la Autoridad de Fuentes Fluviales (ahora Autoridad de Energía Eléctrica);  Ayudante General del Estado Libre Asociado y Comandante de la Guardia Nacional de Puerto Rico, así como Director Ejecutivo de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas del Estado Libre Asociado.

En el sector privado, Miranda Marín ocupó  en la San Juan Cement y Empresas Díaz, importante cargos como Tesorero, Vicepresidente Ejecutivo y Co-presidente de la Junta de Directores.  Además, ejerció como empresario privado en desarrollo de proyectos de vivienda y de oficinas.

El 13 de enero de 1997 juramentó como alcalde del Municipio Autónomo de Caguas. Su notable obra en la Ciudad Criolla le fue reconocida hasta por adversarios políticos. Fue reelecto alcalde por tres términos consecutivos. ¿Su propósito en Caguas?  Lo describió como “Convertir a Caguas en Nuestro Nuevo País, una ciudad vibrante, segura, bella y ordenada, saludable, culta y moderna, tecnológicamente avanzada, económicamente dinámica, competitiva, solidaria en su convivencia, orgullosa de ser la mejor, Centro... y Corazón de Puerto Rico”. Así tuvo la visión de renovar las calles de la ciudad, impulsar proyectos ambientales, de reforestación, crear el Jardín Botánico de Caguas, abrir el Centro de Bellas Artes, inaugurar plazas, monumentos y proyectos de arte público, impulsar proyectos deportivos, de educación tecnológica y proyectar a Caguas como ciudad digital.

En su carrera política, también se destacó como Secretario General del Partido Popular, que ocupó en 1993;  Presidente de la Comisión de Estatus de ese partido: Presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico y Presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico.  Además, fue Presidente del Subcomité de Asuntos en los Foros Internacionales del Comité de Status. Hace unos meses, manifestó su intención de aspirar a la gobernación de Puerto Rico por el PPD, con su visión de un ELA con soberanía.

Vídeo producido por el Municipio de Caguas para el cierre del mensaje de logros del alcalde, William Miranda Marín

 

Como filántropo, fue líder voluntario de numerosos proyectos cívicos y culturales, presidió la Junta de Directores del Coro de Niños de San Juan y la Junta de Directores del Instituto de Servicios a la Comunidad (INSEC) entre otros.  Se desempeñaba como Presidente del Movimiento AERYC –América-Europa de Regiones y Ciudades, y además, como Copresidente de la Junta de Directores del Centro para la Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), organización que también presidió durante el cuatrienio de 2000 a 2004. 

Desde 1963 estuvo casado con  Carmen Sara Torres y con ella procreó tres hijos: William Edgardo, Luis Alexander y José Juan, quienes lo hicieron abuelo de ocho nietos.

En los pasados meses tuvo que dedicarse a atender su salud, cuando estaba enfrascado en su meta de educar a Puerto Rico sobre la necesidad de que el ELA evolucionara hacia la soberanía. En un polémico discurso en febrero de 2010 habló de la necesidad de ruptura con el ELA como se concebía y habló de las bondades de la soberanía para la Isla al plantear: “La soberanía política es, ante todo, un proyecto para recobrar la viabilidad económica del país que ni la estadidad ni la colonia hacen factible. Armados con los poderes políticos que nos daría la soberanía, estoy absolutamente convencido que podemos encauzar a nuestro amado Puerto Rico de nuevo por la ruta de la prosperidad”.

Miranda Marín murió ayer, viernes, 4 de junio, luego de luchar contra un cáncer de páncreas que le fue diagnosticado en septiembre de 2009.

Vídeo biográfico de William Miranda Marín, producido por el Municipio Autónomo de Caguas