Wanda Vázquez: “El día que Pierluisi juramenta yo estaba preparada para juramentar”
Por otra parte, no quiso ser categórica si despedirá del gobierno a los miembros del chat de Telegram.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Wanda Vázquez estaba vestida y lista para juramentar el pasado 2 de agosto, pero Pedro Pierluisi no la dejó.
Así lo confesó esta tarde la ahora gobernadora en el programa radial “Molusco y los reyes de la punta” de la Mega.
“El día que Pierluisi juramenta yo estaba preparada para juramentar. Yo había hablado con la jueza, ya mi familia estaba lista”, sostuvo la exsecretaria del Departamento de Justicia.
Y es que, como el propio Pierluisi admitió, él mismo tomó la decisión de juramentarse como el gobernador de Puerto Rico luego que se hiciera válida la dimisión de Ricardo Rosselló a las 5:00 de la tarde tras 12 días de multitudinarias manifestaciones que exigían su renuncia.
“Él me avisa una hora antes de que él iba a juramentar, yo estaba lista para juramentar, asumir mi responsabilidad. El secretario de Estado en ese momento estaba en funciones porque él había juramentado en receso así que era un secretario que en jerarquía estaba por encima de la secretaria de Justicia. Él, como había tenido los votos de la Cámara, entendió que era la persona que iba a juramentar y yo dije ‘pues muy bien, esa es la determinación de él’. Yo cancelé con la jueza presidenta, que era la que me iba a juramentar, y yo pues me fui para mi casa”, narró.
La decisión de Pierluisi fue anulada unánimemente por el Tribunal Supremo el 7 de agosto por encontrar inconstitucional una enmienda de 2005 a la Ley 7 de 1952 que estipulaba que el secretario de Estado podía asumir la gobernación en caso de la renuncia o muerte del primer ejecutivo sin tener que pasar por el cedazo del Senado y la Cámara de Representantes, como exige la Constitución.
En el programa, la gobernadora opinó que es viable una enmienda a la Constitución para que en futuros casos de sucesiones exista un puesto de vicegobernador electo por los puertorriqueños.
Por otro lado, Vázquez Garced no fue categórica si despedirá a los integrantes del chat de Telegram que aún siguen laborando en el gobierno: Ricardo Llerandi y Anthony Maceira.
“Hay unas agencias que está dirigiendo estas personas que obviamente yo acabo de llegar y yo quiero la continuidad. Esas personas van a ser evaluadas, qué personas pueden estar en esas divisiones… Está siendo evaluada su gestión y, obviamente, están siendo objeto de una investigación ahora mismo y esa determinación la estaré tomando en los próximos días”, adelantó.
La develación de casi 900 páginas de conversaciones homofóbicas, sexistas, machistas, clasistas y de burlas a los sectores vulnerables, así como a los muertos del huracán María que Rosselló tuvo con sus asesores más cercanos y con el cabildero Elías Sánchez fue el detonante para la debacle de su gobierno.
Ricardo Rosselló “no era la persona que todo el mundo, hasta ese momento, había conocido”, dijo la gobernadora en la emisora radial.
Sobre la investigación de posibles delitos cometidos en estas escandalosas conversaciones –de la que se desprenden planificaciones con fondos públicos, amenazas y compartir información privilegiada con personas que no laboraban en el gobierno–, Vázquez Garced indicó que “está bastante adelantada”.
“El público puede tener la certeza que esa investigación se está haciendo de una manera responsable y rigurosa como cualquier otra”, dijo.
La exsecretaria de Justicia se inhibió del caso y se lo refirió a la jefa de Fiscales, Olga Castellón.
¿Con usted como gobernadora, Ricardo Rosselló tiene oportunidad de indulto, de ser solicitado?, le cuestionaron.
“De ninguna manera. Ni lo hablamos, ni se habló y, en este momento, no hay ninguna consideración y no está en ninguna consideración que yo tenga algún indulto con él”, contestó.
Asimismo, negó que se hubiera resistido a realizar una investigación sobre unos vagones con suministros para los damnificados del huracán María como se especuló luego que salieran una conversación que ella sostuvo con el entonces secretario de la Gobernación, Raúl Maldonado, por la aplicación de mensajería WhatsApp.
“El Departamento de Justicia ni nadie de Justicia había intervenido en esa investigación. Nadie sabía la metodología, a quién habían entrevistado, cómo habían llegado a una conclusión. Cuando él [Raúl Maldonado] me envía [un borrador de un comunicado de prensa], me incluye como parte de esa investigación y yo le digo ‘yo no puedo estar en ese comunicado porque yo no tengo nada que ver con eso’”, explicó sobre la conversación develada.
Además, aprovechó la oportunidad para pedirle a la licenciada Mayra López Mulero a que declare antes las autoridades si tiene alguna información en su contra.
“No tengo nada que temer. Siempre me he conducido de conformidad con la ley. Siempre he tomado las decisiones apegada a la ley. Esa ha sido mi trayectoria… Si ella [López Mulero] tiene algo, que lo presente en los foros pertinentes bajo juramento. Yo duermo todos los días con mi consciencia tranquila que yo he hecho el trabajo de manera correcta”, expresó.
También, destacó que en su trayectoria como fiscal por 23 años y en la que trabajó con unos seis gobernadores y 17 secretarios de Justicia, “nunca” tuvo “ningún señalamiento”.