UPR de Río Piedras celebrará Día Internacional de los Museos
La actividad, libre de costo, contará, además, con la visita de la curadora Soraya Serra, quien guiará un recorrido por la exposición Tradiciones en transición.
![Para esta ocasión, las actividades en el recinto se ceñirán al lema “Museos para una sociedad sostenible”. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FJSYJTIE2NBBXNP7QMOIMITBHUU.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
La principal sala de colecciones de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, celebrará este domingo el Día Internacional de los Museos con una programación educativa que iniciará a las 11:30 a.m.
El Día Internacional del Museo es un evento internacional que se celebra en o cerca del 18 de mayo para crear conciencia sobre la importancia de los museos en el desarrollo de la sociedad. Fue establecido en 1977 por la organización Internacional Council of Museums (ICOM) y recoge actualmente sobre 35,000 museos que organizan actividades en más de 140 países.
Y no es la primera vez que el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la UPR de Río Piedras, participa de este evento que se realiza simultáneamente en varios países, según destacó su directora, Flavia Marichal Lugo.
Para esta ocasión, las actividades en el recinto se ceñirán al lema “Museos para una sociedad sostenible”, que irán desde la construcción de juguetes con materiales descartables hasta la narración de cuentos ecológicos.
“Esto no es nuevo en nuestro museo, pues ya forma parte de nuestra práctica de talleres la idea de que podemos hacer más con menos, si aplicamos inventiva y creatividad”, destacó la educadora en el MHAA, Lisa Ortega Pol.
Durante la actividad se ofrecerá el taller Árbol de la Vida, en el cual los participantes diseñarán y pintarán utilizando una paleta de colores, influenciados por la obra hecha en madera tallada y metal del artesano Zoilo Cajigas, que se encuentra a la entrada de la exposición de arte popular de Puerto Rico, con énfasis en materia prima, Tradiciones en transición.
Asimismo se dará el taller juguetes, durante el cual se podrá crear e inventar con cajas de cartón, pedazos de madera, botones, gomas elásticas, sorbetos de plástico, telas, entre otros materiales.
Además, la cuentacuentos Tere Marichal Lugo, también conocida por su personaje María Chuzema, compartirá sus cuentos infantiles y explicará cómo ha creado fantásticos personajes utilizando materiales reciclados.
La actividad, libre de costo, contará, además, con la visita de la curadora Soraya Serra, quien guiará un recorrido por la exposición Tradiciones en transición.
Según la página oficial de la ICOM, los museos son “laboratorios reales para mejores prácticas”, y en el caso del MHAA, se utiliza el arte y la cultura como medios para levantar conciencia social sobre la necesidad de un mundo con menos daño ambiental, más cooperativo y que utiliza sus recursos de una manera que respete todos los sistemas vivos, explicó Marichal Lugo.