A las 10:00 p.m. del jueves, aproximadamente 1,015,835 clientes, lo que representa un 69.2% del total de clientes, ya cuentan con servicio eléctrico tras el apagón general que dejó sin luz a Puerto Rico desde el mediodía de ayer, informó LUMA Energy.

“Continuamos encaminados con nuestra proyección inicial de restablecer el servicio de al menos el 90% de los clientes en menos de 48 horas, si las condiciones lo permiten y la generación está disponible", indicó la empresa a cargo de la transmisión y distribución de energía eléctrica.

“Comprendemos profundamente la frustración y las dificultades que esta interrupción ha causado a nuestros clientes. Continuamos comprometidos con restablecer el servicio de manera rápida y segura para todos los clientes, en coordinación con la generación disponible”, indicaron en declaraciones escritas.

Relacionadas

Más temprano, luego de que se alcanzara el 60% de los abonados de la red eléctrica con servicio a eso de las 3:00 de la tarde de este Jueves Santo, pasadas las 4:30 de la tarde esa cantidad se redujo a un 57.2%.

Según la compañía, la baja, que correspondió a una disminución de al menos 200,000 clientes, se debió a un relevo de carga a causa de una falla en la planta generatriz de EcoEléctrica.

El consorcio ha priorizado el restablecimiento del servicio en instalaciones críticas, como hospitales y centros de distribución de agua. Las siguientes instalaciones ya cuentan con el servicio:

  • Manatí Medical Center
  • Hospital Doctor’s Center de Manatí
  • Hospital Wilma N. Vázquez
  • Pavía Hospital (Regional Hospital)
  • Hospital Metro Pavia Health
  • Hospital Metropolitano Dr. Susoni
  • Hospital Dr. Ramón Ruiz Arnau (HURRA)
  • Professional Hospital Guaynabo
  • Hospital Ryder Memorial
  • Hospital Hope Medical Center
  • CDT Comerío Menonita
  • Aguas Buenas Hospital (Menonita)
  • Metro Caguas
  • Hospital Menonita de Caguas
  • Hospital Menonita de Cayey
  • Hospital General Castañer
  • Hospital Federico Trilla UPR Carolina
  • Hospital Auxilio Mutuo
  • Hospital del Maestro
  • Hospital Metropolitano de Río Piedras
  • Hospital San Francisco
  • Hospital Universitario de Adultos
  • Hospital San Lucas de Cupey
  • San Jorge Children & Women’s Hospital
  • Doctor’s Center de San Juan
  • Hospital San Juan Capestrano
  • Hospital Santo Asilo Damas
  • Hospital Episcopal San Lucas
  • Represas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en Carraízo y La Plata
  • Aeropuerto Regional Antonio “Nery” Juarbe Pol
  • Aeropuerto José Aponte Hernández
  • Aeropuerto Benjamín Rivera Noriega
  • Aeropuerto Eugenio María de Hostos
  • Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina
  • Aeropuerto Fernando Luis Ribas Dominicci
  • 37% de las facilidades de telecomunicaciones

Según el consorcio, la causa del apagón fue una falla en el sistema de protección, agravada por “la presencia de vegetación en una línea de transmisión” en el norte de la isla. Personal técnico continúa con la evaluación de daños y realiza inspecciones aéreas en líneas de transmisión de 230kV y 115kV.

“A los clientes que estén utilizando generadores, les recordamos que, por seguridad, deben colocarse siempre en exteriores, en áreas bien ventiladas y lejos de puertas y ventanas, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. La seguridad sigue siendo una prioridad durante este proceso de restauración”, exhortó LUMA en su comunicado.

“Seguimos trabajando para energizar más instalaciones críticas y restablecer el servicio a los clientes en la medida que se disponga de generación”, terminó diciendo LUMA.