El cuatrienio que comienza el próximo 2 de enero podría ser el último para el representante novoprogresista Antonio "Toñito" Silva, quien llegó a la Asamblea Legislativa en el 1993 y en dos meses cumplirá 20 años en la Casa de las Leyes.

"Hasta ahora, no tengo intención de ir a la reelección (en el 2016). Creo que 24 años en la Asamblea Legislativa me han curtido de una serie de conocimientos, que puedo servirle a mi pueblo de otra manera. Darle oportunidad a otra gente", expresó el veterano representante por el distrito 8.

Silva fue de los pocos candidatos del Partido Nuevo Progresista (PNP) que revalidó en las elecciones generales del pasado martes, en las que el Partido Popular Democrático (PPD) logró la elección de su candidato a la gobernación, Alejandro García Padilla, y la mayoría de los aspirantes a alcaldes y legisladores.

De hecho, en su distrito, Silva ganó con 21,482 votos, lo que representa una ventaja de 3,790 sobre la candidata popular, Janice 'Nanny' Nieves, quien quedó en segundo lugar con 17,692, según datos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Pero la ventaja con la que revalidó como legislador no es suficiente para sofocar su creciente desilusión con el trabajo en el Capitolio, donde reinan la intriga, el misterio y la política partidista.

"La verdad es que la manera de trabajar en la Asamblea Legislativa es bien buena, pero se mete la política partidista por encima de la razón, y eso no me agrada", puntualizó el aún presidente de la poderosa Comisión de Hacienda, organismo que también lideró en el cuatrienio anterior, durante la incumbencia del entonces gobernador Aníbal Acevedo Vilá.

"Son cositas que desaniman a uno. Poco a poco, se va formando porque hay decisiones que las toman unos, y tú, por el partidismo, tienes que seguir por ahí cuando yo creo en la diversidad de opiniones", agregó el legislador bayamonés.

Entre esas desilusiones, Silva mencionó el trato que recibió cuando se barajaba en la Legislatura la imposición de la cuota de $800 a los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

"Me mandaron a callar cuando dije que no había que poner la cuota", recordó el legislador, quien agregó que, irónicamente, tras aprobar la onerosa cuota, apareció dinero para el otorgamiento de unas "becas" para costear la imposición.

 En esa lista de experiencias negativas se suma el que el poder Ejecutivo tome decisiones que sean aprobadas por la Legislatura sin mayor oposición, como si fuera "un sello de goma". "Yo siempre planteé donde quiera mi punto de vista, pero a la larga, como yo era un solo voto, tenía que quedarme tranquilo porque era un solo voto", puntualizó.

Pero no todo fue cal, Silva dijo haber tenido muchas experiencias positivas, entre las cuales mencionó trabajar bajo administraciones de los dos partidos, la implantación del Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU) y la aprobación de la Reforma Contributiva.

"Lo del IVU fue una decisión fuerte, pero bien hecha, porque era IVU o IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que no me convence porque en la cadena de distribución tienes que cobrar una porción y obligas a más gastos adminstrativos. La Reforma Contributiva ha sido el mayor acierto de la administración de Fortuño", manifestó.

Silva se mostró esperanzado con trabajar con la administración entrante de García Padilla y con que el nuevo gobierno cumpla las promesas que hizo durante la campaña. "Estoy en la disposición de ayudar a esta administración porque si Puerto Rico está bien, estamos bien todos", puntualizó.

A petición de este medio, Silva compartió algunos consejos para los legisladores electos que, por primera vez, se integrarán a la Cámara de Representantes y al Senado.

"Primero que nada, hay varios cursos que se dan. (El exrepresentante independentista) Víctor García San Inocencio está dando unos cursos, y creo que eso es lo primero que deben tomar. Sobre el presupuesto que asignan, deben tener sus guías sobre qué hacer y cómo hacer las cosas, pues aquí te dan una comisión pero no te explican cómo trabajar con el presupuesto, y rodearte de personas que te hagan quedar bien", indicó.

Pero Silva pareció dejar el consejo más importante para el final: "que busquen personas más inteligentes que ellos mismos. Hay que aprender todos los días y que siempre estén con los pies en la tierra para que no se les suban los humos a la cabeza por que les digan honorable".