El Colectivo Nacional Todos Somos Pueblo anunció esta mañana que continuará llevando a cabo actividades de educación, movilización y manifestaciones en reclamo para que se cancele el contrato de la empresa LUMA Energy y se devuelva la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) al pueblo, al tiempo que presentaron una propuesta para la transición tras la salida de LUMA.

El padre Pedro Ortiz, quien funge como uno de los portavoces del Colectivo, anunció, “como una nota de esperanza, que crece la adhesión a la red de organizaciones de este movimiento del Colectivo Nacional Todos Somos Pueblo contra LUMA”.

Relacionadas

“Vamos haciendo un itinerario de trabajo, un camino, cada día con mayores responsabilidades, municipio por municipio, región por región, y cada organización con sus respectivos equipos de trabajo. Aquí nadie va a pretender monopolizar ni establecer controles sobre las actividades de cada organización de la sociedad civil. Eso es bien fundamental para que nos demos cuenta que, en medio de la diversidad, podemos reunirnos, encontrarnos y reencontrarnos”, afirmó padre Pedro.

Asimismo, el portavoz del Colectivo, que agrupa a una amplia lista de organizaciones sociales, comunitarias, religiosas, sindicales y políticas, denunció que el “gobernador Pedro Pierluisi ha hecho declaraciones completamente irresponsables” con respecto al contrato de LUMA, “que le faltan a la verdad y que ameritan ser aclaradas con firmeza y sabiduría”.

El Colectivo, como parte de sus reclamos, exige al gobernador: “no extender el contrato suplementario de LUMA Energy que finaliza el 30 de noviembre; activar el proceso de transición que establece dicho contrato; aceptar legislación que transfiera toda la operación de LUMA a una nueva AEE, gobernada por una junta de directores compuesta mayoritariamente por representantes electos de los consumidores y con una participación minoritaria del gobierno; y traer de regreso los trabajadores desplazados que conocen la operación de la autoridad y detener cualquier intento de privatización de la producción eléctrica de la AEE”.

Todos Somos Pueblo reiteró un llamado “a intensificar la lucha, tanto para sacar a la privatizadora LUMA Energy, como para el traspaso de todas sus funciones a una renovada AEE”.

“El pueblo quiere una AEE democráticamente reconstituida, libre de politiquería y con el personal capacitado para garantizar a todo el país energía eléctrica confiable, limpia y al menor costo posible”.

El Colectivo insiste que el contrato de LUMA “es injusto, costoso y perjudicial”, contrario a lo expresan “personas como el gobernador Pierluisi que no dicen la verdad porque quieren extender el contrato de LUMA” y “ocultar que sus maquinarias político-partidistas se enriquecen mediante contrataciones y puestos de trabajo que LUMA paga con nuestro dinero”.

El Colectivo advirtió, además, que extender el contrato de LUMA sería “traicionar al país” y por quien así lo haga, “no es apto para gobernar”.

Todos Somos Pueblo explicó que, una vez finalice el contrato suplementario de LUMA el 30 de noviembre, “se debe nombrar un comité para la transición ordenada de las operaciones de LUMA a la AEE, en el menor tiempo posible”.

“Para que no se repitan los errores y dilaciones del pasado, Todos Somos Pueblo propone que el comité de transición incluya tres representantes de los consumidores residenciales, comerciales e industriales, respectivamente”, argumentó el Colectivo. “Mientras esa transición esté en curso hay que presionar para la aprobación de una ley que democratice la Junta de Directores de la AEE añadiendo los representantes de los consumidores, según lo antes expuesto”.

Todos Somos Pueblo llamó a todos los diversos sectores del pueblo, sociales, religiosos, polítiocos y sindicales, a unirse a las actividades “locales, regionales nacionales” de la “jornada Fuera LUMA – Recuperemos la AEE para el Pueblo”, que culminará con una “magna marcha concentración del domingo 27 de noviembre”.

Entre las agrupaciones, organizaciones y personas que se unido al Colectivo Nacional Todos Somos Pueblo se incluyen: Alianza Comunitaria Ambiental del Sureste (ACASE); Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU); Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico; Coalición para el Pensamiento Energético (COPE); Democracia Socialista; Educadores por la Democracia, Unidad, Cambio, Militancia y Organización Sindical (EDUCAMOS); Frente Amplio de Camioneros; Frente en Defensa de los Jubilados; Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) y Jubilados; Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) de la Universidad de Puerto Rico (UPR); Jornada Se Acabaron las Promesas; Junte de Artistas Boricuas; La Ruta de la Verdad; Mesa de Diálogo Martin Luther King, Jr.; Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH); Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); Partido Independentista Puertorriqueño (PIP); Poetas en Marcha; Proyecto Comunitario FAROS; Proyecto Coquí; Recinto de Ciencias Médicas de la UPR; Religiosas Altagracianas de Caguas; representante independiente Luis Raúl Torres; Sector de la Salud Pública; Toabajeños en Defensa del Ambiente; Todos Somos Pueblo; Unión General de Trabajadores; Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE); Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) y Jubilados; VAMOS y su campaña No Te Dejes; Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico.