El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se expresó triste y decepcionado ante el arresto de su cuñado Marcell Alfonso Urbina, hermano de su esposa, Katherine Alfonso Urbina, en un operativo anti drogas esta madrugada.

Alfonso Urbina, de 36 años, tenía una orden de arresto por $150 mil tras efectuar dos transacciones en las que vendió un octavo de cocaína, por la suma de $3,200 a un agente encubierto en las fechas del 16 de septiembre y el 1 octubre de 2010.

Alfonso Urbina se le identifica como propietario del negocio El Gordo LQ Store localizado en la carretera PR176, intersección con el camino El Mudo, en Cupey.

Éste fue arrestado en la residencia de sus padres ubicada al lado del negocio.

El cuñado de Rivera Schatz era miembro de una organización de venta de drogas en Cupey y era un integrante de segundo nivel según el organigrama de la división de Crimen Organizado de la policía.

El superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, había informado a varios medios que el hermano de la esposa del líder senatorial fue detenido en un operativo en el barrio  Caimito de San Juan por alegada  venta de drogas en un negocio del área.

“Con mucha tristeza y profunda decepción recibí la noticia del arresto de un pariente a quien se le imputan transacciones con sustancias controladas. Aún cuando no conozco los detalles, condeno cualquier vínculo con el veneno de las drogas y espero que se castigue con severidad a quienes  participan de este detestable mundo del narcotráfico”, expresó  el líder senatorial en un comunicado de prensa.

primerahora on livestream.com. Broadcast Live Free

Rivera Schatz expresó su apoyo a las autoridades que trabajaron en el operativo y felicitó  a la Policía de Puerto Rico y al Departamento de Justicia por el operativo.

"Nadie está por encima de la ley y debemos erradicar el narcotráfico de nuestra sociedad para el beneficio de nuestras familias y todo nuestro pueblo. Mantengamos nuestra fe y confianza de que lograremos una mejor calidad de vida y un Puerto Rico libre de crimen y narcotráfico”, señaló Rivera Schatz.

Justicia presenta cargos criminales

El secretario de Justicia, Guillermo Somoza Colombani, informó  que el operativo  comenzó en la  madrugada para  diligenciar 17 órdenes de arresto contra  vecinos de Caimito por la  venta de armas de fuego y sustancias controladas.

El operativo lo realizó la División de Crimen Organizado de la Policía y  el fiscal Héctor Rivera, quienes utilizaron un agente encubierto.

Justicia identificó 15 arrestados:  Waldemar de Jesús Soto, Francisco Torres Montañés, José Cátala Cotto, Josué García Navarro, Jonathan Fuentes, Joel Rivera Hernández, Edwin Hernández, Manuel Alfonso Urbina, Sandra Mojica, Jorge Rosario Muriel, Edilberto Vidal Acevedo,  Alberto Matos Santiago, Oscar Escobar Conte, Alex Sánchez Hernández y Jaime de Jesús Cueto.

No habían sido detenidos Luis Muriel Rivera  y Rubén Figueroa Ortiz.

Según Somoza Colombani, el miércoles se presentaron 56 denuncias ante la juez Lady Bouno, del Centro Judicial de San Juan, quien le fijo una fianza global de   $1.4 millones.

A  los imputados les ocuparon seis armas de fuego, entre ellas  un rifle AK-47 y  una pistola automática, además de confiscar cantidades no informadas de marihuana, cocaína y los  medicamentos controlados Xanax y Percoset.

La fianza global impuesta por las 17 órdenes de arresto expedidas para el operativo totalizaron $2.4 millones.

Dos organizaciones en Cupey y Caimito

Conforme a la investigación de la División de Crimen Organizado, Alfonso Urbina, de 36 años, figuraba como dueño de un punto de drogas dentro de la organización criminal de Cupey, que se alega era dirigida por Sandra Mojica Estrada.

La otra organización de Caimito era dirigida por Alex M. Sánchez Hernández y en el organigrama que confeccionó la Policía figura Oscar Escobar como dueño de un punto.

El superintendente, José Figueroa Sancha, dijo que las órdenes de arresto se obtuvieron por el trabajo encubierto, que ayudó al descubrimiento de las dos organizaciones dedicadas a la venta de armas y drogas.

Durante el operativo, denominado “No drogas, no armas en nuestra montaña”,  se ocuparon cuatro vehículos de motor, además de las armas que se obtuvieron a través de las transacciones del agente encubierto. 

A continuación organigramas provistos por la policía: