Tapón nocturno en expreso De Diego por culpa de trabajos de repavimentación
Los trabajos se realizan desde las 9:00 p.m. -o a veces más tarde, dependiendo del flujo vehicular- hasta las 5:00 a.m.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Los conductores que transitan durante estas semanas, tarde en la noche o de madrugada, por el expreso José de Diego (PR-22) en San Juan, se han encontrado –con frecuencia- con un inesperado tapón entre el túnel Minillas y el peaje de Buchanan.
Esto se debe a los trabajos de repavimentación que realiza Metropistas de Puerto Rico, la empresa que opera el expreso mediante una Alianza Público Privada. Los trabajos, según la compañía, podrían extenderse hasta mediados o finales de febrero, y se espera que durante esta semana las brigadas trabajen todos los días.
Los trabajos se realizan desde las 9:00 p.m. -o a veces más tarde, dependiendo del flujo vehicular- hasta las 5:00 a.m. Si es fin de semana y no hay muchos carros, se les permite trabajar hasta más entrada la mañana.
“Se hizo una evaluación del expreso, que llega hasta Hatillo, y se determinó atender los segmentos más críticos primero. Comenzamos con este tramo en San Juan y el próximo sería desde Río Hondo, en Bayamón, hasta el peaje de Toa Baja, una vez concluyan los trabajos del Metro Urbano. Mientras, vamos calendarizando las futuras reparaciones para el resto del año”, explicó la ingeniera Pamela Díaz, supervisora del proyecto.
Varias noches se ha formado tremendo tapón, primero cuando se repararon los carriles hacia San Juan, y recientemente en la ruta contraria. Los conductores han compartido su sorpresa, y también fastidio, mediante las redes sociales.
Díaz reconoce la problemática de hacer los arreglos en esta carretera por la que transitan diariamente miles de vehículos, y puntualiza que tratan de interrumpir el tránsito lo más tarde posible para minimizar las molestias. Un viernes de enero, cuando este medio visitó el tramo entre los kilómetros 1.8 y 1.2 cuyos carriles derechos en dirección a Bayamón se asfaltaron, la vía se cerró parcialmente a las 10:30 p.m.
Tanto la ingeniera como la relacionista público de la empresa, Muriel Lázaro, aseguraron que los obreros no han confrontado situaciones que pongan en riesgo su seguridad, relacionadas con el comportamiento hostil de algunos conductores. Este medio no fue autorizado a entrevistar a los obreros, quienes pasan la noche trabajando.
Asfalto "ecoamigable"
Los trabajos consisten en cortar y remover el pavimento que se quiere reemplazar, colocar una sustancia que facilita la adhesión del nuevo material, depositar el asfalto, compactarlo y pintar las líneas. Los carriles se abren al tránsito cuando el asfalto alcanza la temperatura óptima.
La ingeniera Díaz explicó que están usando un material “amigable” al ambiente para asfaltar, el cual ya ha sido utilizado por la Autoridad de Carreteras, pero en pocos proyectos.
“Estamos usando el 'warm mix asphalt' que se produce a una temperatura más baja que el 'hot mix asphalt', permitiendo que durante la producción la planta tenga menos emisión de gases al ambiente. En el campo (zona impactada) tiene muchas menos emisiones, lo que es bueno para los trabajadores. Otro de los beneficios es que alcanza su compactación más rápido, con menos pasadas de rolo, y esto nos permite reabrir los carriles al tránsito en menos tiempo”, indicó Díaz.
Otras tareas que ya iniciaron son la rehabilitación de 22 de los 126 puentes con que cuenta la vía, y el 'bacheo' de imperfecciones o tramos cortos, tanto en el expreso PR-22 como en el PR-5, que también maneja Metropistas desde septiembre del 2011.