Surgen interrogantes con contrato para trasladar a Mundi
Se canceló un mes antes de que se hiciera público.
![La secretaria del DRNA visitó en enero otro santuario que tiene 11 elefantes y que ubica en Tennesse. (archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FUE2WEOITY5AQZOP7KESJ7Z2AVI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El contrato que daría paso a la transferencia de la elefanta Mundi a un santuario en Georgia, fue cancelado el 28 de diciembre de 2018, mucho antes que la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez, viajara a Estados Unidos a evaluar el lugar con la intención de, posteriormente, tomar la decisión sobre el futuro de la paquiderma que ha conquistado el corazón de los puertorriqueños.
No fue hasta un mes después, el pasado 30 de enero, que Vázquez anunciaba al país -en una improvisada conferencia de prensa durante una visita al zoológico Juan M. Rivero, en Mayagüez- que el contrato que el gobierno de Puerto Rico tenía con la reconocida cuidadora de elefantes, Carol Buckley, para el traslado de la elefanta a su santuario Elephant Refuge North America (ERNA) en Attapulgus, Georgia, había sido cancelado.
Pero rehusó comentar cuáles fueron las razones específicas que llevaron a cancelar el acuerdo con la corporación Elephant Aid International (EIA), de la cual Buckley es presidenta. Tampoco indicó qué observó en su reciente visita al ERNA para que quedara descalificada.
En unas escuetas expresiones Vázquez dijo que tras regresar del viaje (efectuado entre el 15 y el 17 de enero) -en el que visitó otro santuario que tiene 11 elefantes y que ubica en Tennesse- que se había determinado concluir el contrato establecido el 23 de mayo de 2018 y en el que aparece como firmante del acuerdo la secretaria del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Adriana Sánchez Parés. Para ese entonces, el Programa de Parques Nacionales (al que pertenece el zoológico) estaba adscrito al DRD, pero en los pasados meses se transfirió el mismo bajo operación del DRNA, conforme a lo establecido en la Ley 171 de 2018.
De hecho, fue Sánchez Parés quien en entrevista telefónica con este diario confirmó anoche que el contrato se había cancelado a finales de diciembre del año pasado.
“No sé detalles, porque fue una gestión de la secretaria (Vázquez), pero entiendo que fue a finales de diciembre”, indicó.
¿Le suena la fecha del 28 de diciembre?, le inquirió Primera Hora en referencia a información provista por una fuente, a lo que la Secretaria respondió en la afirmativa, aunque aclaró que “la carta de cancelación no me fue notificada por la Secretaria, porque no es parte de sus deberes, pero entiendo que fue más o menos en esa fecha”.
Sánchez Parés fue enfática en que el contrato que firmó estaba ya “finiquitado” cuando ocupó el puesto y que su función fue firmarla. Aun así defendió la transferencia amparada en que “investigaciones” previas realizadas por el Gobierno afirman que el bienestar de Mundi está garantizado fuera de la isla.
Originalmente, el Gobierno y Buckley habían acordado que el traslado de la elefanta se efectuaría para septiembre y luego se mencionó a diciembre, mismo mes que con hermetismo se canceló el contrato por parte de Vázquez.
De hecho, en entrevista el pasado mes de enero con Primera Hora, Buckley – en evidente desconocimiento de que el acuerdo se había desvanecido- aseguró que la nueva fecha de traslado se efectuaría en el mes de marzo. Aunque Vázquez tuvo la oportunidad de aclarar el asunto de la cancelación durante la fecha de publicación de este diario, optó por el silencio. Múltiples gestiones realizadas para entrevistar a la Secretaria sobre el tema durante la semana que, se alega, estuvo de viaje en Estados Unidos, también fueron infructuosas.
¿Qué detalla el contrato “cancelado”?
El contrato (2018-000082, según el registro de la Oficina del Contralor) expone que el acuerdo con la corporación sin fines de lucro EAI se otorgó en consideración al análisis y las recomendaciones del Comité Ejecutivo designado por el gobernador Ricardo Rosselló para evaluar las condiciones y necesidades del zoológico.
“A raíz de ese análisis, se acogió la propuesta de EAI, mediante la cual EAH ofrecerá a la elefanta fémina Mundi un espacio apropiado para garantizar su bienestar en el refugio conocido como ‘Elephant Refuge North America (ERNA”, lee el documento que desglosa una serie de cláusulas y condiciones para formalizar el contrato.
Entre las cláusulas se destacaba en primera instancia que Mundi sería donada a EAI con el propósito de que esta pueda disfrutar de un hábitat natural, eco amigable y donde, a su vez, pudiera interactuar con otros elefantes. Se indicaba, además, “que el Departamento podrá prescindir este Acuerdo cuando EAI incumpla con alguna de las cláusulas objeto de este contrato o cuando EAI incumpla con las regulaciones establecidas por el Departamento mediante notificación por escrito al efecto, con 30 días de antelación. Dicha notificación será realizada por correo certificado”.
Si esa carta fue enviada o no, es una incógnita que debe responder la Secretaria del DRNA con evidencia en mano.
Además, el acuerdo especificaba que es EAI quien asumiría responsabilidad sobre Mundi una vez haya sido asegurada en un vehículo de transporte y con personal de la misma corporación el día que fuera entregada oficialmente en el zoológico. El acuerdo establecía que personal del parque nacional podía acompañar a Mundi en el viaje.
Una póliza para cubrir cualquier riesgo relacionado a la movilización de Mundi, así como toda la permisología necesaria a nivel federal, estatal o municipal, también se le fue requerida a la corporación como parte del acuerdo de transferencia.
También se le indicaba a la organización sin fines de lucro que tendrían que asumir todos los gastos del transporte aéreo y que, una vez se efectuara la donación, sería el ERNA quien asumiría la alimentación, espacio, medicamentos, tratamientos y cualquier otro requisito necesario para preservar la vida de la elefanta.
Aunque el contrato no decía fecha específica en que Mundi sería trasladada a Estados Unidos, sí se hace hincapié en que el proceso debía ocurrir en o antes del 31 de diciembre de 2020.
“EAI asume todos los riesgos relacionados a la operación y actividades realizadas en virtud del presente contrato, por local releva al Departamento (de Recreación y Deportes y el DRNA) de toda reclamación que pudiera incoarse como resultado de este contrato”, detalla el documento en el que no se menciona si recaería entre las partes alguna penalidad o multa de cancelarse el acuerdo.