Líderes sindicales urgieron hoy a los presidentes del Senado, Thomas Rivera Schatz, y de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, a que “por el bien del país” inicien el proceso de residenciamiento contra el gobernador Ricardo Rosselló.

“Está en la cancha de él (Méndez) la urgencia de este asunto”, sentenció el presidente del Sindicato de Policías Puertorriqueños, José Marín, tras una reunión que sostuvo esta mañana Rivera Schatz con diversos sindicatos en el Capitolio. La reunión fue convocada por el líder senatorial, quien ocupa la presidencia interina del Partido Nuevo Progresista (PNP), luego que Rosselló renunciara el domingo al cargo y a la candidatura a la gobernación de la Palma.

Marín dijo que Rivera Schatz se comprometió con los sindicatos a iniciar el juicio de residenciamiento en el Senado, una vez, la Cámara formule los cargos contra Rosselló, como establece la Constitución.

“Los policías no están defendiendo al gobernador, sino que están defendiendo la ley porque estamos obligados a cumplir la ley”, sostuvo el sargento Marín.

“La mayoría de los policías, yo estoy seguro, que están también de acuerdo en que el gobernador se tiene que ir porque les ha fallado a los policías. Nosotros lo hemos dicho montones de veces… Nosotros no tenemos ninguna contentura con él, pero los policías tenemos una responsabilidad con Puerto Rico, con las leyes y estamos obligados a hacerlas cumplir”, añadió.

El presidente del Sindicato de Bomberos, José Tirado, dijo que el sentir general de la reunión es que el gobernador debe dimitir lo antes posible “y si el gobernador no desiste en las próximas 36 horas que comiencen de inmediato un proceso de residenciamiento porque el país tiene que seguir funcionando”.

“Nosotros tenemos la urgencia de que todos estos procesos se den rápido para que el país pueda continuar operando”, dijo por su parte, Sandra Pacheco, de Servidores Públicos Unidos.

También, Federico Torres Montalvo, de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado, reclamó que se acelere el proceso de residenciamiento.

“Hay dos salidas, una, que el Gobernador renuncie y el pueblo, que es el mejor juez, se expresó ayer con una masiva manifestación reclamándole que se vaya y la otra es que se acelere el proceso de residenciamento”, dijo Torres Montalvo.

Otro sindicalista, Víctor Villalba, presidente de la Federación de Trabajadores de la empresa privada, dijo que Rivera Schatz les indicó que “una vez le llegaran los resultados de la Cámara, él iba a acelerar el proceso en el Senado”.

Villalba dijo que en la reunión Rivera Schatz pidió que “no se entrara en la política partidista”.

El presidente de la Unión Independiente de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Uitice) le pidió a Rivera Schatz que “ante la incapacidad del gobernador” para dirigir los destinos del país que entre él y el Presidente de la Cámara agilicen el residenciamiento.

“Que lo hagan lo más pronto posible por el pueblo de Puerto Rico”, recalcó Reyes.

Otros sindicatos como la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), la Federación de Maestros y la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS) no fueron invitados a la reunión.

“A la Federación de Maestros que representa a miles de educadores no se les invitó. Nuestra posición es clara. El gobernador tiene un mandato del pueblo de que tiene que renunciar. El pueblo ya lo despidió y la Legislatura tiene que el deber ministerial de iniciar el residenciamiento de inmediato”, expresó la presidenta del gremio, Mercedes Martínez.

“Los legisladores no pueden estar de vacaciones cuando el país ha estado inmerso en una lucha por los pasados 11 días en lo que ha sido un proceso de desgobernanza. Es hora que los legisladores asuman su rol histórico o el pueblo les va pasar la factura”.