El gobernador electo Pedro Pierluisi aseguró hoy que el posible ascenso del juez Jorge Díaz Reverón al Tribunal de Apelaciones no lo hará la gobernadora Wanda Vázquez Garced quien es esposa del magistrado.

Sin embargo, no mostró reparos en trabajar con la nominación de Díaz Reverón una vez asuma la posición oficialmente, mientras reiteró que “he elogiado las cualidades y labor del juez y eso está así reseñado”.

“La información que tengo yo, de primera mano de la gobernadora, es que ella no va a estar haciendo ese nombramiento, por lo menos hasta el día de hoy, que sepa yo, ella no estará designando o nombrando a su esposo a un puesto en la judicatura”, manifestó durante la conferencia de prensa donde anunció sus designaciones para el componente de Seguridad Pública.

“Él es miembro de la judicatura, el que en su momento con toda probabilidad que tendrá que tomar una decisión al respecto voy a ser yo, porque como juez que es, si quiere permanecer en su cargo, si quiere aspirar, por ejemplo, a ascender al Tribunal de Apelaciones, esa solicitud en su momento me llegará a mi y yo la voy a evaluar”, añadió para aclarar la controversia.

Asimismo, aclaró que, de surgir la petición, deberá ser evaluada por la Asamblea Legislativa.

“La gobernadora conoce mi sentir… sabe que yo entiendo que es mejor que a su esposo lo nombre este servidor si es que desea permanecer en su cargo o ascender al Tribunal de Apelaciones. Claro, tendría que pasar por el proceso de consentimiento del Senado, en su momento. Pero es decisión de la gobernadora y al día de hoy, como he dicho, la decisión de la gobernadora es que no va a estar designándola, esto es académico”, insistió.

¿Se disolverá el Departamento de Seguridad Pública?

Durante su encuentro con la prensa, Pierluisi sostuvo que las verdaderas razones por las cuales la directora del Negociado de Ciencias Forenses, María Conte Miller, pidió separarse de la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública fue por mera burocracia.

“El (proyecto) que está ahora mismo ante la consideración de la Asamblea Legislativa que es el que tiene que ver con el Negociado de Ciencias Forenses y que regresaría a ser Instituto de Ciencias Forenses con la directora a cargo, si se aprueba el proyecto y la gobernadora lo firma, el término de la directora del Instituto se establecería en ley para ser seis años de duración”, explicó.

“La intención de crear el departamento sombrilla es agilizar e integrar; lamentablemente la burocracia se metió en el medio y no había la agilidad necesaria cuando ella (Conte) hacía reclamos de ya fuera recursos presupuestarios o personal, aquello tardaba demasiado, entre los permisos que necesitaba del departamento sombrilla y la Fortaleza. Fue por eso que pidió que la sacaran de la sombrilla… no era porque estuviera reñida con el concepto de integrar las agencias de ley y orden”, recalcó.

Asimismo, vio con buenos ojos la posibilidad de sacar al Negociado de Manejo de Emergencias de la sombrilla de seguridad pública creada en 2017 bajo la incumbencia de Ricardo Roselló.

“El reclamo que puede ser que cuente con mi apoyo es el reclamo del Negociado de Manejo de Emergencias y la razón es que, a nivel de todos los estados por regla general, el Negociado de Manejo de Emergencias responde directamente al gobernador y su función va más allá de las agencias de seguridad pública”, indicó.

Sobre el posible cierre del Centro Comprensivo de Cáncer

“Ahí hubo una gran inversión (Centro Comprensivo de Cáncer) y yo soy muy pragmático y los dineros del pueblo hay que defenderlos, así que voy a asegurarme de que ese Centro Comprensivo de Cáncer, toda esa facilidad, esa estructura, ese edificio enorme se utilice de forma costo efectiva. Si puede ser en su totalidad para atender a pacientes de cáncer que así sea”, resaltó.

“Si hay que buscarle otros usos, que serán usos médicos, aparte de esas facilidades se buscarán. Pero no van a faltar los fondos que sean necesarios, hacemos los trámites para que eso siga operando y para que se le saque provecho a esa gran inversión que hizo el gobierno con fondos del pueblo”, finalizó.