El Senado de Puerto Rico confirmó este lunes a Raúl Candelario López y Camille Rivera Pérez como jueces asociados del Tribunal Supremo

De igual forma, la Cámara Alta dio su consejo y consentimiento en favor del secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, así como a los titulares Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Hacienda, Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Administración para el Sustento de Menores (Asume).

Eliezer Ramos Paréz fue confirmado de forma unánime por el Senado.
Eliezer Ramos Paréz fue confirmado de forma unánime por el Senado. (Ramon "Tonito" Zayas)

En el caso de Candelario López, el togado no contó con el favor de los senadores del Partido Popular Democrático (PPD), el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve ni del independiente Eliezer Molina.

Relacionadas

Sin embargo, el voto de la delegación mayoritaria del Partido Nuevo Progresista (PNP) fue suficiente para su confirmación.

En el caso de Rivera Pérez fue aprobada de forma unánime por ese cuerpo legislativo.

Ocuparán las sillas que dejaron vacantes Anabelle Rodríguez Rodríguez y Edgardo Rivera García, ambos retirados.

Candelario López, oriundo de San Juan, obtuvo un grado juris doctor de la PUCPR y un bachillerato en artes y ciencias con concentración en ciencias políticas y administración pública.

Durante su carrera de más de 30 años, se ha destacado en roles en la rama ejecutiva, judicial y la práctica privada. Es abogado y notario.

En el 1995 fue fiscal auxiliar en el Departamento de Justicia, cargo que ocupó por más de 10 años. Entre el 2006 al 2012 trabajó como asesor en la superintendencia del Capitolio y fue nombrado juez superior del Tribunal de Primera Instancia en el 2019.

Rodríguez Rodríguez, por su parte, es nacida en Mayagüez y criada en Las Marías y “producto de las escuelas públicas de Puerto Rico”, resaltó la primera ejecutiva

Cursó estudios universitarios en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) donde obtuvo un bachillerato en administración de empresas con concentración en contabilidad y fue galardonada cum laude. Luego, en el 2000 obtuvo el grado de juris doctor, también cum laude, en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Ahí, se destacó como la estudiante más distinguida en funciones de oficial administrativo ante las agencias administrativas y de la Revista de Derecho Puertorriqueño de la PUCPR.

Comenzó su carrera profesional como oficial jurídico en el Tribunal de Apelaciones en el 2001. Trabajó desde el 2005 en la Cámara de Representantes como asesora legal de la Comisión de Gobierno, Asuntos Federales y del Veterano y asumió su dirección como Directora Ejecutiva en el 2006. Entre 2009 al 2010 se desempeñó como directora de la Oficina de Asesores Legales de la Cámara de Representantes al mando González Colón, quien en aquel entonces era presidenta de la Cámara.

En marzo de 2010, el exgobernador Luis Fortuño la nombró jueza superior. Así, fue asignada a la Región Judicial de Fajardo donde presidió salas de todas las materias.

Confirman secretarios de Educación y Hacienda

Mientras, Ramos Parés regresará en propiedad al frente del DE y Ángel Pantoja Rodríguez recibió voto positivo para Secretario del Departamento de Hacienda.

De igual forma, fueron confirmados Edwin González Montalvo como secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas; Sebastián Negrón estará al frente del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC); y María del Mar Mateu como nueva Administradora de Asume.