Senado confirma a Víctor Ramos como secretario de Salud
A pesar de la agria disputa con el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz.
PUBLICIDAD
Luego de varias semanas de álgidas acusaciones y hasta amenazas de demanda, el Senado finalmente confirmó a viva voz esta tarde el nombramiento de Víctor Ramos como secretario del Departamento de Salud.
La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) votaron en contra de la designación de Ramos. Sin embargo, el doctor logró pasar el crisol del Alto Cuerpo con el voto de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP).
“Este nombramiento no es bueno para el país”, afirmó el senador popular Javier Hernández, al consigar el voto en contra de su delegación.
Relacionadas
La senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, también voto en contra del secretario, al cuestionar sus posturas sobre el aborto y temas de género.
De igual forma, el senador independiente Eliezer Molina Pérez votó en contra de la confirmación de Ramos.
Al igual que la designación del titular del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Ramos estuvo inmerso en una intensa polémica, luego que el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos (CMCPR), Carlos Díaz, lo acusara de malversación de fondos y mala administración cuando fue presidente de dicho gremio.
Las acusaciones, incluso, fueron divulgadas en la Comisión Total que la Cámara Alta celebró el pasado jueves en la que sentó tanto a Díaz como a Ramos.
Entre los puntos que destacó Díaz fue que el designado fue suspendido sumariamente de la Junta de Gobierno del Colegio en el 2022 y enviado a evaluación del Consejo Ético de los médicos por las presuntas irregularidades achacadas, principalmente, por un préstamo que realizó y que le costó al Colegio unos $221,000 en pago de intereses, problemas con un plan médico que buscaban crear desde la organización y mal manejo de fondos federales para la vacunación del COVID-19.
El presidente del CMCPR, incluso, reveló que el gremio contempla demandar a Ramos “para que pague por las pérdidas causadas al patrimonio de los miles de médicos”, según indicó en la Comisión Total.
Ramos, por su parte, respondió que las acusaciones en su contra “son mentiras” y resaltó los logros del gremio durante sus ocho años de presidencia.
Poco después de su confirmación, en unas breves declaraciones a la prensa, expresó su satisfacción y prometió trabajar por cumplir con las metas establecidas en la plataforma de gobierno del PNP.
“Le agradezco al Senado de Puerto Rico. Vamos a trabajar con el compromiso que estableció la gobernadora en la plataforma de gobierno, los 28 puntos. Vamos a cumplir la encomienda de la gobernadora, la encomienda del Senado. Y lo que van a ver es trabajo. El trabajo va a decir lo que hicimos o no”, afirmó Ramos.
“Estamos muy contentos. Le agradezco al Senado la confirmación, a la gobernadora la confianza por nombrarnos, y ahora, junto a todo el equipo, vamos a cumplir con la gobernadora, con el Senado y con el País”, insistió.
Más allá de la controversia pública con el presidente del CMCPR, aseguró que tiene buenas relaciones con muchos colegas y organizaciones, y que le ha dado reuniones “a todo el que me ha pedido”. Agregó que contaba con sobre 40 cartas de endoso de distintos colegios y organizaciones de médicos.
Sobre los cuestionamientos en torno a su capacidad como administrador, tomando en cuenta el presupuesto multimillonario que manejará al frente del DS, insistió en que “se va a demostrar”, y agregó que “el Colegio de Médico sobrevive porque yo le dejé $4.6 millones, más que nada en la historia del Colegio. Ciertamente ahí está la evidencia. El Colegio hubiese colapsado si no hubiese dejado $4.6 millones”.
Además, el Senado también aprobó otros 15 nombramientos, que incluyeron jefes de agencias, fiscales y miembros de juntas de agencias.
Entre esos nombramientos aprobados estuvo el de la nominada a procuradora de la Mujer, Astrid Piñeiro Vázquez, igualmente con el voto de la mayoría del PNP y los votos en contra de las minorías.
Los senadores de la oposición criticaron el hecho de que se estuviese aprobando este nombramiento sin haber realizado vistas públicas y sin haber escuchado la opinión de las organizaciones que trabajan con mujeres.
Sin embargo, legisladores de mayoría defendieron las credenciales de Piñero Vázquez, y cuestionaron esa postura de las minorías, destacando que apenas semanas atrás le habían votado a favor a su confirmación para dirigir la Oficina para el Desarrollo Socio Económico y Comunitario (ODSEC).
Una vez más con los votos de la mayoría penepé, y el rechazo de las minorías, también fue aprobado el nombramiento del Roberto Lefranc Fortuño para dirigir la vacante que había quedado al frente de ODSEC.
Asimismo, entre los nombramientos confirmados estuvieron los de Ángel Jiménez Colón, como comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), así como el de Juan Carlos Santaella Marchán como director ejecutivo de la Comisión de Juegos del Gobierno.