Rubén Berríos dice que el ELA soberano no existe
Al deponer ayer en una primera vista pública.
![El líder de la colectividad independentista, en su deposición frente a la comisión especial de la Cámara, catalogó como una ficción la fórmula del ELA soberano que propone y defiende el PPD y que podría ser parte del plebiscito de 2012. <font color="yellow">(Primera Hora / Juan Luis Martínez)</font>](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FSM7ULYN5NBBYZJDRFAZVTVZGT4.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
En vez del ELA soberano es la libre asociación la que debe aparecer en la papeleta de la propuesta consulta de status, dijo ayer en la Legislatura el presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Rubén Berríos Martínez.
“Eso del ELA soberano no existe, es una ficción de la imaginación. No cumple con la juricidad. Pero qué vamos a hacer. E l proyecto es bueno y contribuye”, dijo el líder independentista al deponer ayer en la primera vista pública ante la comisión especial de la Cámara de Representantes, que evalúa el proyecto de status que impulsa la administración del gobernador Luis Fortuño.
El portavoz popular en la Cámara baja, Héctor Ferrer, acusó a Berríos y a la mayoría penepé de querer imponerles la definición estadolibrista, dando a entender que su colectividad podría abstenerse de participar en el plebiscito.
“Por las palabras de ellos mismos, de los que confeccionaron el proyecto (el PIP y la mayoría parlamentaria), el PPD no tiene un espacio para participar en un proceso porque la fórmula que ellos han querido definir para nosotros es la libre asociación”, dijo Ferrer.
“Quieren encajarnos en una fórmula, la libre asociación. No existe un sólo documento ni resolución que establezca que el PPD defiende la libre asociación”, sostuvo Ferrer.
Berríos dijo que independientemente de la decisión que tome el pepedé de participar o no en el proceso “no creo que en Puerto Rico nadie se llama a engaño en cuanto a la naturaleza, implicaciones y consecuencias de este proyecto”.
Berríos dijo que el proyecto es similar al que aprobó la Asamblea Legislativa en el 2005 y que fue vetado por el entonces gobernador, Aníbal Acevedo Vilá.
“Si seguimos dándole vueltas a la noria, nuestra patria se seguirá cayendo en pedazos no importa cuál sea el gobierno de turno”, sostuvo.