Rosselló y García Padilla inauguran hospital de Centro Comprensivo de Cáncer
Se proyecta conectar la nueva institución hospitalaria con el Recinto de Ciencias Médicas y el Laboratorio Biomolecular.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares y el exgobernador Alejandro García Padilla inauguraron hoy, lunes, el nuevo hospital del controvertible Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) que ofrece servicios oncológicos de clase mundial para pacientes de cáncer en la isla.
Ambos funcionarios llegaron juntos a la conferencia de prensa y realizaron un breve recorrido por el hospital y visitaron una de las salas de operaciones antes de proceder con el acto protocolar del corte de cinta.
“Ahora tenemos una oportunidad única para impactar en dos frentes de suma importancia para mí lo primero es la interconexión de este corredor y lo que implica para la salud y el desarrollo económico de todo Puerto Rico”, sostuvo Rosselló Nevares tras agradecer a García Padilla por su iniciativa durante su administración.
De su lado, García Padilla se manifestó emocionado por la inauguración y resaltó el esfuerzo del gobierno, la legislatura y de su equipo de trabajo al darle continuidad a su proyecto lo que constituye una noticia importante que supera lo trivial y lo superfluo dando espacio a los asuntos importantes del país.
“El gobernador me dijo ese es su bebé y en esta ocasión añadió ¿cómo no voy a invitarlo al bautismo?”, expresó el exmandatario, quien bromeó que al Rosselló Nevares al convertirse en el padrino de su proyecto los convierte en compadres.
La construcción del edificio tuvo un costo aproximado de $138 millones, equiparlo requirió una inversión de $34 millones y los gastos mensuales de seguridad, personal, agua y energía eléctrica ronda el medio millón de dólares.
Rosselló Nevarez dijo que también se pondera la idea de conectar el CCC con el Recinto de Ciencias Médicas y el Laboratorio Biomolecular.
En la inauguración también estuvo presente el secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez.
El centro estuvo cerrado luego de que García Padilla lo inauguró en noviembre del año 2016 mediante una inversión inicial de $200 millones y en junio el año pasado se había informado que comenzó operaciones parciales con una licencia provisional del Departamento de Salud.
El CCC de la Universidad de Puerto Rico es una corporación pública creada para disminuir el impacto del cáncer que es la primera causa de muerte en Puerto Rico y su nuevo hospital está operando y recibiendo pacientes desde el pasado 1 de junio, se aclaró durante la rueda de prensa.
En el mes de abril surgieron señalamientos sobre el salario que devengaba su director ejecutivo Dr. Luis Clavell de $300,000 a tiempo parcial aun cuando el lujoso centro se mantuvo fuera de sus funciones por la tramitación de licencias entre otras gestiones.
Además, se han denunciado intervenciones indebidas en los procesos de subastas, la compra de equipo y materiales sin necesidad falta de auditorías externas, una querella de hostigamiento laboral radicada por la directora de finanzas ante las autoridades federales y la compra de un lote para la construcción de un estacionamiento, entre otras.
El paciente que visite las nuevas facilidades va a obtener la mayor parte de los servicios que necesita como son los de cernimiento, radioterapia, hematología, quimioterapia, entre otros.
Además, el hospital cuenta con centros de imágenes, radioterapia, quimioterapia, uno especializado en condiciones de mujeres, unidades de medicina nuclear, endoscopía, laboratorios clínicos y de patología.
Su personal está integrado por médicos especialistas en cáncer de seno, gastroenterología, cabeza y cuello y neuronal.
“Al no tener que sacar múltiples citas o ir de una oficina médica a otra, el paciente puede recibir un diagnóstico y/o comenzar tratamiento lo antes posible y dedicarse a lo que verdaderamente importa, su recuperación”, expresó el Dr. Clavell.
De su lado, el presidente de la Junta de Directores del CCC, Augusto Ochoa, indicó que la visión del hospital en convertirse en el eje de investigación del cáncer en Puerto Rico y servir como ancla para la red de hospitales, organizaciones y profesionales de la salud que ya trabajan para hacerle frente al cáncer, tanto en la isla como a nivel mundial.
El Centro de Radioterapia está operando hace dos años.
Los pacientes interesados en los servicios pueden llamar al (787) 936-1477 de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. para orientaciones y citas.