Rosselló reitera derogación Ley 80 a cambio de beneficios laborales en su mensaje de presupuesto
Asegura que las medidas contenidas en su presupuesto harán que las familias se queden en el País.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Con el fin de pedirle a la Legislatura que derogue la Ley 80, que protege a los empleados de despidos injustificados, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares presentó durante su Mensaje de Presupuesto los beneficios labores que, aseguró, salvaguardó tras negociaciones con la Junta de Supervisión Fiscal.
Rosselló Nevares expresó que a pesar de que el diálogo diario que sostuvo con el presidente del ente federal que controla las finanzas del País no fue de su total agrado, se lograron acuerdos que encaminarían las finanzas de Puerto Rico y protegerían a "los más vulnerables".
De acuerdo con el Primer Ejecutivo, la derogación de la Ley 80 será para que ningún otro derecho de los trabajadores se vean afectados. Estas medidas, apuntó, harán que las familias que están pensando en irse del País, se queden.
“Determine que, aunque lo que teníamos sobre la mesa no era un acuerdo perfecto, habíamos logrado para Puerto Rico lo necesario para salir adelante y evitar esos daños irreversibles para nuestro pueblo”, expresó.
Seguido, indicó: “Logramos que no se elimine el Bono de Navidad para los empleados públicos, ni su eliminación en el sector privado. Logramos garantizar los días de vacaciones y enfermedad a los que tienen derecho los empleados del sector privado”.
Asimismo, reiteró su “compromiso” con los pensionados y aseguró que el presupuesto del año fiscal 2018-2019 contempla “el pago total de las pensiones”.
Sin embargo, no aseguró su pago en el futuro. “Reafirmamos nuestra defensa de nuestros pensionados y jubilados que continuaremos defendiendo hoy, mañana y siempre".
El presupuesto para el próximo año fiscal asciende a $8,730 millones. Mientras, el presupuesto consolidado totaliza $25,323 millones.
"Para las operaciones gubernamentales se destinan $7,015 millones, lo que representa una reducción de un 22% en comparación con el último presupuesto del pasado gobierno. Estamos actuando con absoluta responsabilidad fiscal", dijo.
A pesar de que Rosselló Nevares reiteró que su administración ha logrado "economías de $2,000 millones", durante su mensaje no precisó dónde se recortará para lograr ahorros para el pago de la deuda pública que asciende a $70,000 millones.
Aumento salario maestros y policías
El gobernador también indicó, desde el pleno de la Cámara de Representantes, que aumentará $1,500 al salario de los maestros y policías, tal como lo anunció durante su segundo mensaje de Estado el pasado 5 de marzo. Este aumento representaría un aproximado de $1 la hora.
La administración actual incorporará a los miembros de la Uniformada en la aportación al seguro social.
Bajará el IVU
Además, Rosselló Nevares reiteró que para el mes de agosto entrará en vigor una reducción del impuesto sobre la venta y uso (IVU) de un 11 a un 7 por ciento a los alimentos preparados, entiéndase: restaurantes, fast foods y pequeños negocios de comida.
Otras partidas contenidas en el presupuesto son:
- $25 millones al programa de transición de retiro voluntario.
- $78 millones para que los municipios para la recuperación huracán Maria
- $50 millones anuales para un fondo para el desarrollo de los municipios
- $25 millones en becas para la Universidad de Puerto Rico
- Bono de trabajo, “donde el empleado –del sector público y privado– además de su bono de navidad, podrá recibir entre $300 a $2,000”.