Rivera Schatz dice que está dispuesto a bajarse el sueldo
De enmendar el proyecto de ley, la vigencia inmediata aplicaría a legisladores, alcaldes y jefes de agencias.
![Thomas Rivera Schatz (tonito.zayas@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FZRHGBCB2A5CU5CPKY2BY46H7QY.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz dijo hoy que está dispuesto a enmendar el proyecto de ley que propuso la semana pasada que impone un tope de $60 a los salarios y contratos por servicios profesionales en todas las ramas del gobierno para que la medida tenga vigencia inmediata.
La pieza legislativa (PS 883) dice que entrará en vigor a partir del primero de enero de 2021.
El líder legislativo indicó que la vigencia inmediata aplicaría a legisladores, alcaldes y jefes de agencias. En el caso de los jueces, dijo que el tope salarial “tendría que ser prospectivo porque ya hubo un precedente (en el tribunal) ”.
“Si queremos uniformar los salarios debemos hacerlo a todo el mundo”, dijo Rivera Schatz tras calificar como “un acto de hipocresía” el proyecto de la Cámara 1507, del representante popular Ramón Luis Cruz Burgos y al que se unieron otros legisladores, para poner un tope salarial de $73 mil a los jefes de agencias.
A tenor con la Ley 97 de 1968, enmendada en 2013, los legisladores devengan un salario de $73,775, sin dietas, carro y otros beneficios.
Los presidentes de los cuerpos legislativos devengan un sueldo de $110,663 y los vicepresidentes $84,841, al igual que los portavoces de los partidos políticos y los presidentes de las comisiones de Hacienda y de Gobierno.
Rivera Schatz indicó que el PS 883 será evaluado próximamente en vistas públicas y dijo que le van a requerir información a todos los partidos políticos.
El proyecto de ley propone crear la Ley de Salario Uniforme del Gobierno de Puerto Rico a los fines de establecer un sueldo máximo de $60 mil aplicable a todas las ramas de gobierno, agencias, instrumentalidades, corporaciones públicas y municipios.
Al radicarse la medida la semana pasada, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez dijo que no la había leído y que no tenía opinión sobre la pieza legislativa.