Caguas - Al doctor Ricky Rosselló, hijo del ex gobernador Pedro Rosselló, la política parece correrle por las venas, y aseguró que es muy probable que aspire a un puesto electivo en los comicios generales del 2016.

“Lo más seguro”, respondió el joven cuando, a su llegada a la fiesta de inauguración del comité de campaña de la candidata del Partido Nuevo Progresista (PNP) a la alcaldía de Caguas, Norma Burgos, se le preguntó si aspiraría a un cargo dentro de cuatro años.

No obstante, el joven, que arribó al área junto a la presidenta de la Cámara de Representantes, no especificó a qué puesto aspiraría.

Pero eso no significa que vaya a dejar pasar el periodo electoral actual, que culminará en los comicios del 6 de noviembre, sin insertarse en la discusión de los asuntos políticos más importantes.

Hoy, durante la inauguración del comité de campaña de la candidata a la alcaldía de Caguas, Norma Burgos, Rosselló lanzó también su campaña “Boricua, ¡ahora es!” a favor del “No” en la primera pregunta del plebiscito que también se celebrará en noviembre.

“Para mí, al igual que para la presidenta cameral y otros que estamos aquí, la pregunta más importante en estas elecciones es la del plebiscito. Por lo tanto, yo pude haber corrido en esta elección también, pero entendí que la primera pregunta del plebiscito, de si queremos quedarnos como estamos o si queremos cambiar, de rechazar el sistema colonial, era tan importante que merecía mi tiempo total y mi enfoque total”, explicó Rosselló, mientras varios militantes de la Palma intentaban saludarlo.

“He tomado una sabática, he decidido enfocarme solamente en esa campaña como profesional, como ciudadano, con personas de todas las ideologías, para, por primera vez, en la historia de Puerto Rico, rechazar el sistema colonial”, agregó.

De hecho, entre los vehículos de campaña hay una amplia guagua con el lema de “Boricua, ¡ahora es!”, y una exhortación a votar por el “No” en la primera pregunta del plebiscito.

En la primera pregunta de esa consulta los electores deberán indicar si desean o no permanecer con un status colonial, mientras que en la segunda deberán escoger entre la estadidad, la independencia y el estado libre asociado soberano.