El secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi, entregó este miércoles en la tarde su teléfono celular a oficiales del Departamento de Justicia, cumpliendo así con una orden que se había emitido a tales fines, como parte de la investigación que se está conduciendo en torno al polémico y obsceno chat de Telegram del que fue parte junto al gobernador Ricardo Rosselló y otro grupo de cercanos colaboradores.

Llerandi explicó que se presentó a su cita en la oficina de Crímenes Cibernéticos, y estuvo allí por alrededor de una hora. Aseguró que además de entregar el aparato, contestó varias preguntas generales que le hicieron sobre las conversaciones del chat. Luego le devolvieron el teléfono. Dijo que acudió a la cita sin abogado.

Relacionadas

“Firmamos el consentimiento y los oficiales de la oficina hicieron su trabajo”, dijo Llerandi luego de la cita. “Hubo preguntas generales del chat, pero por respeto a la investigación no voy a hacer comentarios”.

El secretario negó que se le hubiera dado algún trato diferente y aseguró que entró por la puerta que le habían indicado. La prensa, sin embargo, lo esperaba por otra puerta.

“El chat no estaba en el celular. El chat fue eliminado”, explicó Llerandi. “Me salí del grupo cuando ya no quedaba nadie en el grupo, excepto el señor Raúl Maldonado”.

“Yo le di ‘leave group’ e hice el teléfono disponible. Y de nuevo estoy disponible para cooperar en cualquier asunto”, agregó.

Llerandi explicó que, “una vez salen los primeros extractos, yo lo busco para ver si coincidían con lo que aparecía en el chat. El chat ya no existía. Lo único que quedaban eran unos comentarios del señor Raúl Maldonado. En ese momento pues me salí del chat”.

Llerandi intentó explicar, por qué entonces había validado el chat, si ahora dice que no se veía.

“Yo, inmediatamente me hicieron la pregunta, admití la existencia del chat. No tengo nada que esconder. Igual que en el día de hoy tenía la posibilidad de no consentir a entregar el teléfono. Pero consentí, lo examinaron, y estoy disponible para cualquier asunto”, dijo Llerandi.

El secretario evitó dar cualquier detalle sobre la investigación. Ni siquiera quiso aclarar si la jefa de fiscales Olga Castellón lo había entrevistado. “Si el Departamento quiere hacerlo público, pues con mucho gusto”, dijo.


Llerandi aseguró que el teléfono que entregó “es el mismo teléfono que he tenido por los pasados 2 años”. En aras de mantener una transparencia, accedió a mostrarlo a los medios.

Agregó que no le habían informado qué posibles delitos estaban investigando. Tampoco le dieron ninguna indicación o citación adicional.

Llerandi recibió la citación del DJ ayer, martes. Aseguró que informó al gobernador sobre la misma y le comunicó que hoy en la tarde estaría en estas gestiones.

El secretario dijo desconocer si el gobernador también había sido citado para que entregue su celular. Tampoco sabía cuál es la agenda del día del gobernador, o si estaría en Fortaleza.

Sobre su futuro político, Llerandi comentó que “tengo la confianza del gobernador. Y todos los días, en estos momentos, sobre todo, hay reflexiones que hay que hacer, y escuchando el sentir del pueblo, escuchando al gobernador, yo tengo un compromiso con él, tengo un compromiso también con Puerto Rico, y yo continúo como secretario de la Gobernación”.

“Yo estoy muy atento. Escucho los reclamos. Leo los comentarios de personas que estimo y que respeto, y son muy válidos y se entiende”, comentó. “He pasado por un proceso de reflexión. Hay distintas reflexiones”.

Llerandi dijo que no le ha planteado al gobernador que vaya a renunciar, porque “no tengo esa intención”.

Asimismo, Llerandi dijo desconocer quién había hecho el análisis legal del chat, que el gobernador alega que lo exonera de haber cometido algún delito. Dijo que él no había hecho un análisis legal del chat.

“Yo estoy firme con el gobernador como secretario de la gobernación. No significa que esté enajenado de la situación, consciente de la magnitud de los reclamos. Pero también, como abogado, reconozco el ordenamiento jurídico, los procesos que existen, y el momento que tienen los ciudadanos para expresar su sentir en las urnas. Pero no estoy enajenado, uno lo siente, uno es humano”, dijo Llerandi.

“Ha sido extremadamente difícil, extremadamente difícil, y para mi familia”, agregó Llerandi, sonando conmovido.