Reversazo de Pierluisi
Primero cuestiona participación de gays en los Niños Escuchas, luego se echa para atrás y dice que no tiene reparos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, intentó recoger velas ayer al asegurar que no tiene “reparo” en que gays ostenten puestos de liderato dentro de los Niños Escuchas. Sin embargo, sus expresiones más temprano establecían todo lo contrario.
Durante una entrevista radial, el líder de la Palma cuestionó la decisión de permitir el ingreso de líderes abiertamente homosexuales a los Boy Scouts, pues –a su entender– podría propiciar en los niños “una inclinación que no necesariamente está ahí”.
“Hay que tener cuidado si estás hablando de personas que trabajan en la organización. Yo no creo en el discrimen por orientación sexual; no creo, por ejemplo, que tú no puedas ser maestro por tu orientación sexual. Se les debe permitir a todos tener un trabajo sano, un trabajo digno. Ahora, cuando ya estás hablando de niños, tienes que ser cuidadoso porque tú no debes de estar propiciando una inclinación que no necesariamente está ahí. Aquí tiene que haber libertad para todos, y los niños tienes que dejar que se vayan desarrollando. No tengo el detalle de esa política, pero ya cuando hablamos de niños, tienes que ser muy cuidadoso”, expresó en entrevista radial por WKAQ 580.
“Hay que ser muy cuidadoso. Tú no debes estar propiciando unas conductas antes de tiempo. Debes hablar correctamente de lo que tenemos en la sociedad, de los diferentes estilos de vida que hay, del hecho de que hay personas que tienen esa orientación sexual y hay que respetarlas”, añadió en la misma entrevista.
Las palabras del comisionado provocaron una reacción en cadena a través de las redes sociales y los medios de comunicación en contra de su posición que, claramente, se enfrenta a la postura de apertura y equidad del presidente demócrata de los Estados Unidos, ala a la que pertenece Pierluisi.
Barack Obama estableció en su segundo discurso inaugural que el recorrido de la nación “no estará completo hasta que a nuestros hermanos y hermanas gay se les trate igual que a todos los demás, según la ley, porque si nos han creado iguales de verdad, entonces el amor que profesamos debe ser también igual para todos”.
Ya en la tarde y tras la controversia generada, el presidente del Partido Nuevo Progresista se retractó de sus expresiones y alegó que las mismas se habían malinterpretado. Sostuvo que no tiene reparos en que personas abiertamente homosexuales asuman puestos de liderato en la organización. A lo que sí se opone es a que los menores sean clasificados bajo alguna orientación sexual.
“En cuanto a la supuesta nueva política de la organización de los Boy Scouts of America, de la cual no tengo detalle alguno, solo puedo decir que no tengo reparo a que los gays tengan entrada y puedan tener posiciones de liderato en esa organización. Si algunos interpretaron mi expresión en cuanto al cuidado que hay que tener con los niños como un repudio o una advertencia a las consecuencias de tener gays en la organización, esa interpretación es incorrecta”, dijo Pierluisi en un comunicado de prensa, ya que no estuvo disponible para entrevista durante el día de ayer.
Argumentó además que en el Congreso fue coautor del proyecto que permitió que las personas homosexuales ingresaran a las Fuerzas Armadas.
Actualmente, la organización de los Niños Escuchas evalúa la posibilidad de eliminar su prohibición a la inclusión de adultos y niños gay. Dicha determinación la dejarían, sin embargo, en manos de cada tropa local, los auspiciadores y las familias. De hecho, por no tratarse de una postura oficial, personal del Concilio de Puerto Rico de los Boy Scouts no estuvo disponible para reaccionar y refirió a este medio a la organización internacional.
La prohibición a la entrada de gays a la organización fue reiterada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos en el 2000, pero la política tuvo que ser revaluada el año pasado a raíz del caso de un joven de 17 años llamado Ryan Andresen, reportó ayer The Wall Street Journal en su versión digital.
Andresen había completado todos los requisitos para recibir la medalla Águila, pero la misma fue negada porque no cumplía con el estándar de orientación sexual de la organización, ya que era gay.
El cambio de política de la organización demuestra también la creciente influencia de los grupos de derechos gay. A lo largo de 2012, los Scouts fueron presionados por las organizaciones que reunieron más de un millón de firmas pidiendo revocar la prohibición. En medio del tumulto, varios donantes corporativos importantes retiraron su apoyo, según el medio estadounidense.
No obstante, la medida también ha sido condenada por grupos conservadores.
En un comunicado emitido el lunes, Deron Smith, portavoz de los Boy Scouts, dijo que bajo la nueva política los grupos que supervisan los programas de la organización juvenil, incluyendo iglesias y escuelas, estarían facultados para tomar sus propias decisiones. “Los miembros y los padres podrían elegir una unidad local que mejor se adapte a las necesidades de sus familias”, señaló.
El activista por los derechos humanos Pedro Julio Serrano tomó con cierta desconfianza la aclaración de Pierluisi, aunque en cierta forma se mostró aliviado.
“Si es cierto que su posición oficial es que no tiene reparos, que aun eso me da un poquito de suspicacia; porque uno no debe tener reparos a nadie, pues la gente se mide por su capacidad, no por su orientación sexual. Me parece bien que entienda que podemos desempeñarnos tanto como maestros como escuchas. Pero esto debe servirle de lección para que en el futuro se exprese de manera digna y respetuosa y sin equivocaciones acerca de la comunidad LGBTT”, indicó Serrano tras conocer la explicación.
Previamente, el activista había condenado la postura de Pierluisi y reiterado que “la orientación sexual nace con el ser humano. Nadie puede pegar una orientación sexual y, más allá de eso, decir que hay que tener cuidado, son unas declaraciones muy peligrosas”.
“Más del 97% de los pedófilos son heterosexuales. La homosexualidad no tiene que ver con la pedofilia. Eso tiene que estar meridianamente claro”, aseveró Serrano, quien en los pasados días ha sido víctima de múltiples amenazas de muerte por su activismo.
Por su parte, para el obispo de la Iglesia episcopal, David Álvarez, la aclaración del comisionado fue sincera y, a su juicio, este no utilizó las palabras apropiadas durante su intervención.
“Quizás no se supo expresar muy bien y el usar la palabra ‘amenaza’ no es muy adecuado porque implica un riesgo en mezclar niños heterosexuales con homosexuales y está comprobado que nadie se convierte en homosexual porque esté con un homosexual”, argumentó el religioso.
Planteó, además, que la realidad es que la mayoría de los pedófilos no son homosexuales, sino heterosexuales.
De hecho, a finales del año pasado, salió a la luz pública que un grupo, entre los que figuraban policías, encubrieron a líderes escuchas y a otros que presuntamente agredieron sexualmente a niños de la organización entre el 1959 y 1985.
En aquella época, las autoridades justificaron sus acciones como “necesarias” para proteger el buen nombre y la obra del movimiento escucha. No obstante, según se detalló en unas 14,500 páginas de “archivos perversos” traídos a la luz pública por una orden judicial del Tribunal Supremo del estado de Oregón, sus maniobras protegieron a depredadores sexuales mientras sus víctimas sufrían en silencio, según reportó entonces la agencia EFE.
Los archivos documentaron las alegaciones de abuso sexual en toda la nación, desde los pequeños poblados de las Adirondacks hasta el centro urbano de Los Ángeles. En Puerto Rico ocurrieron agresiones sexuales contra al menos cuatro menores, entre 1959 y 1988, de acuerdo con los documentos.