Representante solicita nuevos agravantes para quienes cometan crímenes en escuelas y universidades
Correa Rivera indicó que los niños y jóvenes son el futuro de la sociedad y que su deber como legislador es proveerle las herramientas necesarias para que logren desarrollar sus destrezas al máximo, dentro de un ambiente libre de presiones y violencia.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El representante Eric Correa Rivera solicitó una revisión de varios artículos dentro del Código Penal para incluir que cualquier delito cometido en una institución educativa básica y superior, pública o privada, sea considerado como una circunstancia agravante al momento de emitir sentencia.
Correa Rivera indicó que los niños y jóvenes son el futuro de la sociedad y que su deber como legislador es proveerle las herramientas necesarias para que logren desarrollar sus destrezas al máximo, dentro de un ambiente libre de presiones y violencia.
"No vamos a permitir que nadie altere la paz de los jóvenes estudiantes", indicó el legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Correa Rivera, que preside la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Energía de la Cámara de Representantes, consideró que es imperativo que se establezca uniformidad en la manera como se aplican los agravantes, sin excluir ningún sector del estudiantado puertorriqueño.
El actual Código Penal contempla la comisión de un delito dentro de una facilidad del estado, como son las escuelas públicas, un agravante para la fijación de sentencia. Sin embargo, si el mismo delito se comete en un plantel escolar privado, la estipulación no es aplicada.
Correa Rivera adelantó presentará legislación en los próximos días para incluir ese nuevo agravante en el Código Penal.