Renuncia el presidente de la UPR Luis A. Ferrao
Su dimisión será efectiva el 15 de febrero de 2025.
PUBLICIDAD
El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dr. Luis A. Ferrao, presentó esta tarde su carta de renuncia como décimo tercer presidente de la UPR. Su dimisión será efectiva el 15 de febrero de 2025.
“Ante los impactos fiscales y las medidas draconianas que se avecinan, me resulta inaceptable continuar en funciones si ello implica el negarnos a un proceso de evaluación formativa que atienda la sostenibilidad de la UPR. No estoy dispuesto a comprometer los valores fundamentales que rigen nuestra institución ni a liderar una administración que se vea forzada a tomar decisiones que atenten contra su estabilidad y misión educativa. Es por ello, que, con profundo respeto y responsabilidad, presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la Universidad de Puerto Rico, efectiva a partir del 15 de febrero de 2025″, expresó por escrito el presidente de la UPR.
Relacionadas
Acto seguido, el Dr. Ferrao indicó que, “desde el inicio de mi gestión, impulsé un proceso de transformación que, si bien ha sido necesario para garantizar la estabilidad y competitividad de la UPR, ha tenido resistencia en algunos sectores de nuestra comunidad universitaria. No obstante, cada una de las iniciativas emprendidas ha estado guiada por un profundo compromiso con la educación pública de excelencia y la sostenibilidad de la institución a largo plazo. Agradezco a la comunidad universitaria, a la Junta de Gobierno y a todos los que han apoyado nuestra gestión por la confianza depositada en mí. Estoy convencido de que la UPR tiene la capacidad y la fortaleza histórica para superar los desafíos que enfrenta y continuar siendo un pilar del desarrollo social, cultural y económico de Puerto Rico”.
Su salida se da a dos semanas de haber propuesto cancelar admisiones en más de 60 programas académicos, lo que provocó el rechazo de un gran sector de la comunidad universitaria.
En una misiva, Ferrao comunicaba la paralización de admisiones en 64 programas que por tres años consecutivos, hubieran matriculado 10 estudiantes o menos de nuevo ingreso.
Entre los programas paralizados están bachilleratos y grados asociados en áreas como Educación, Filosofía, Historia, Sociología y Ciencias Agrícolas.