Rechazo de industriales a propuesta del PNP para salvar retiro de maestros
El partido propuso extender a perpetuidad el impuesto de 4% a las empresas foráneas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La Asociación de Industriales de Puerto Rico rechazó la propuesta presentada hoy por la delegación senatorial del Partido Nuevo Progresista (PNP) para extender a perpetuidad el impuesto de 4% a las empresas foráneas y utilizar una parte de los recaudos para subsidiar el Sistema de Retiro de Maestros.
“Entendemos la necesidad de identificar fuentes de recaudo para resolver el problema del Retiro de Maestros, alzas salariales y el programa de Educación Especial. Sin embargo, no podemos continuar imponiendo cargas adicionales al sector productivo del país”, expresó la presidenta de la entidad empresarial, Waleska Rivera mediante declaraciones escritas que circuló esta tarde la Asociación.
Rivera sostuvo que cuando en el 2010 se impuso el arbitrio adicional del 4% a las corporaciones foráneas, su organización expresó su reserva porque esa nueva imposición afectaba gravemente la credibilidad de Puerto Rico y laceraba la proyección internacional del País como lugar para hacer negocios.
“Llevamos tres años trabajando fuertemente con nuestros socios y sus compañías matrices para balancear los efectos negativos de esa decisión en las empresas ya establecidas en la isla. No hay forma de contabilizar los efectos en posibles inversiones nuevas que no maduraron debido a estos cambios en las ‘reglas de juego’, declaró.
Rivera sostuvo que “la carta de presentación” a sus socios era que este arbitrio sería temporero para atender una necesidad particular. “De extenderse este arbitrio a perpetuidad se minará la ya debilitada credibilidad de Puerto Rico como lugar para hacer negocios”, dijo.
Por otro lado, Rivera advirtió que no hay garantía alguna de que de extenderse el arbitrio a perpetuidad, el gobierno federal conceda créditos contributivos a estas empresas que les compense por el efecto negativo de esta imposición.
La delegación del PNP en el Senado propone subsidiar el Sistema de Retiro de Maestros (SRM) con cerca de $250 millones anuales que provendrían de una cuarta parte de los recaudos que genera al fondo General del gobierno el impuesto del 4% a las empresas foráneas, lo que representaría cerca de $500 millones anuales.
La propuesta incluye además extender a perpetuidad dicho impuesto –que ahora caduca en el 2017- y destinar en partes iguales otros $250 millones para alzas salariales a los maestros y para el programa de educación especial del Departamento de Educación.