Dahiana Pérez Lebrón, expareja de Antonio García López, el fallecido prófugo conocido como Toño Bicicleta, reapareció ayer en una actividad donde se anunció una nueva iniciativa contra la violencia doméstica.

La mujer, que estuvo 8 años con Toño Bicicleta,  con el prófugo porque este la secuestró cuando apenas tenía 13 años, se dirigió a los presentes y habló de su víacrucis  en el Teatro Yagüez, en el Municipio de Mayagüez en la presentación del llamado plan integral ‘Mujer… ¡No Estás Sola! ¡Rompe El Silencio!’, y al que acudieron más de 500 mujeres.

“Lo que yo viví fue una horrible pesadilla, un verdadero calvario… Yo tenía 13 años de edad, cuando ‘Toño Bicicleta’ me secuestró por espacio de ocho años, los primeros de ellos encadenada… Me atrapó y me mantuvo en cautiverio", señaló Pérez Lebrón, según declaraciones citadas en un comunicado de prensa.

Antonio García López, escoltado por policías.

La mujer sólo tenía 13 años cuando, el 31 de enero de 1987, desapareció con su novio, Luis Enrique Rodríguez, con quien había salido para una verbena en el barrio Rincón, en Sabana Grande. Al día siguiente el joven amaneció muerto.

De Dahiana no se supo más hasta el 29 de noviembre de 1995, cuando la Policía encontró y mató a "Toño Bicicleta", p  en el sector Arbona del barrio Castañer de Lares. Cuando la encontraron, la mujer tenía 22 años. El hombre tenía al menos una condena de 185 años por el asesinato de su esposa con un machetazo en la cabeza.

Pérez Lebrón está buscando sanación interior, según el comunicado de prensa de la actividad a la que asistió ayer.

"Sufrí maltrato, amenazas, agresión, violaciones, tortura y manipulación psicológica”, sostuvo.

La actividad en la que habló ayer la mujer fue encabezada por la senadora Evelyn Vázquez Nieves, del Distrito Mayagüez-Aguadilla y presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, dio vida –en la tarde de ayer- al plan integral ‘Mujer… ¡No Estás Sola! ¡Rompe El Silencio!’ en el Teatro Yagüez, en el Municipio de Mayagüez, y al que acudieron más de 500 mujeres, entre ellas Pérez Lebrón. 

“Lo que pretendemos, con esto, es darle unas herramientas muy poderosas a las mujeres para que puedan zafarse de las garras de este mal social… Para nosotros, un caso reportado, es demasiado”, manifestó la legisladora el Partido Nuevo Progresista (PNP), quien el año pasado impulsó la iniciativa ‘Salvando Vidas’, cuyo norte fue el tema del suicidio.

“El año pasado, 24 mujeres fueron vilmente asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales, dejando huérfanos a niños y desgarrando el alma de familias y amistades… Éstos tienen que seguir viviendo  con heridas muy profundas y difíciles de sanar”, agregó.

El anuncio en el área oeste coincide con el hecho de que la primera víctima fatal de la violencia de género este año es de esta zona, recordó la senadora.

 “Muy tristemente, Yashira Serra Santiago, de 31 años de edad y del Municipio de Hormigueros, es la primera mujer asesinada en lo que va de año… Su muerte, sin duda alguna, es más que inaceptable”, señaló.

El plan integral ‘Mujer… ¡No Estás Sola! ¡Rompe El Silencio!’ contó con charlas de orientación sobre la Ley 54 y de defensa personal. Asimismo, profundizó en los servicios con los que cuentan las distintas agencias gubernamentales en torno al tema, entre otras cosas.

“Como Gobierno, es nuestra responsabilidad contribuir, ante esta emergencia nacional, a la erradicación de la violencia doméstica… Nuestro objetivo es llevar el plan integral a los 78 municipios de Puerto Rico”, puntualizó quien hizo hincapié en que “contamos con el respaldo de psicólogos, así como también con el del Departamento de la Vivienda (DV), la Oficina de Administración de Tribunales de Puerto Rico, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, el Departamento de Educación (DE), la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC)”.