Ramón Rodríguez Ruiz: Tanto nadar para morir en la orilla
A pesar de aferrarse a su silla tras el escándalo, el representante fue expulsado ayer de la Cámara.
![Más de tres cuartas partes de los miembros de la Cámara votaron para destituir a Ramón Rodríguez Ruiz. (tonito.zayas@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FQPQU2YXEPZFU5GLGOIDPO3Y47I.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Con cara de pocos amigos se fue ayer del Capitolio, Ramón Rodríguez Ruiz tras ser echado de la Cámara de Representantes, en un juicio político de casi dos horas y con una votación prácticamente unánime: 49 representantes de mayoría y minoría votaron a favor de la expulsión; mientras, el propio Rodríguez Ruiz fue el único voto en contra.
La expulsión fue decretada poco después de las 3:00 de la tarde por el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez, luego que más de tres cuartas partes de los miembros del cuerpo acogieron el informe de la Comisión de Ética que recomendó sacarlo de su escaño por agredir a la directora de su oficina legislativa, Soniel Torres Suárez, con la que supuestamente mantenía una relación de pareja.
El portavoz de la minoría popular, Rafael “Tatito” Hernández, lo confrontó con que Torres Suárez les dijo a una decena de testigos que él era su agresor y Rodríguez Ruiz replicó que la víctima había sido coaccionada por el médico que la atendió en el hospital Menonita en Guayama.
Sin embargo, el informe de la Comisión de Ética estableció que el doctor José Rodríguez Fontánez catalogó el alegato como una “mentira”.
También, con aparente desconocimiento, Rodríguez Ruiz alegó en su defensa que la querella que le sometió el presidente cameral era ilegal pues el querellante tenía que tener propio y personal conocimiento de los hechos.
Méndez indicó posteriormente en una conferencia de prensa, que dicha disposición había sido eliminada del reglamento el año pasado.
“Fue un proceso totalmente amañado”, reclamó Rodríguez Ruiz a su salida a toda prisa del Capitolio.
“Se me están violando todas las salvaguardas constitucionales”, reclamó Rodríguez Ruiz antes de ser recogido por un vehículo Toyota Yaris azul en la salida que da hacia el anexo de la Cámara.
Presuntamente, en el interior del vehículo se encontraba su esposa Rose Torres, quien presenció la sesión de expulsión desde las gradas junto con empleados de la oficina del exlegislador.
Al decretar que Rodríguez Ruiz quedaba fuera de la Cámara, Méndez pidió al personal de la Oficina del Sargento de Armas que aseguraran la propiedad que ocupó hasta ayer el representante por el Distrito 27 en la sección conocida como “las catacumbas” en el Capitolio.
Empleados de Rodríguez Ruiz acudieron a la oficina y se vio salir del lugar a la querellante del episodio de violencia doméstica y directora de la oficina legislativa Torres Suárez.
La denuncia fue presentada por Torres Suárez el 10 de noviembre pasado.
Tanto en la querella, como cuando recibía ayuda en un hospital en Guayama, identificó a Rodríguez Ruiz como su agresor y pareja; luego se retractó por escrito.
La minoría popular votó a favor de la expulsión con un voto explicativo en el que hará constar que no participaría de algún proceso ético futuro en el que se comience con la contratación de un oficial investigador por parte de la presidencia del cuerpo.
“Entrevistamos 17 testigos. Yo no utilicé ningún informe de ningún investigador. La labor fue a base de la prueba”, dijo por su parte, el representante independentista, Denis Márquez Lebrón.
En su conferencia de prensa, Méndez informó que ante la Comisión de Ética surgió un testigo quien es entrevistado por la oficina del Fiscal Especial Independiente.
Un periodista preguntó a Méndez si el testigo vio cuando el representante golpeó a Torres Suárez.
“Eso es lo que se alega y está bajo investigación”, respondió Méndez.
El testigo, presuntamente, es Gabriel Rivera González, quien acompañó a Torres Suárez a recibir ayuda al hospital Menonita y quien tenía un contrato con Rodríguez Ruiz que ha sido cuestionado en el informe del oficial investigador, Ernie Cabán.
Otros se afilan los dientes
El presidente cameral dijo que ayer mismo en la tarde se le notificaría la vacante dejada por Rodríguez Ruiz al gobernador Ricardo Rosselló, también presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Rafael “June” Rivera, secretario del PNP, dijo que el 8 de abril próximo, habrá una votación especial de los delegados de los comités municipales del Distrito 27.