Radican proyecto por petición por alegados abusos de AutoExpreso
La medida de cuatro páginas reduce de $100 a $20 las multas de AutoExpreso.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
El abogado que encabezó un pleito legal contra las fotomultas, Hiram Torres Montalvo, junto a otros ciudadanos, anunciaron hoy, lunes, un proyecto legislativo por petición para hacer enmiendas al sistema de AutoExpreso.
El proyecto de ley mostrado en conferencia de prensa en el Capitolio describe el AutoExpreso como un sistema electrónico para el pago de peajes que pretende facilitar el flujo vehicular, pero que impone una “gran cantidad de boletos que se expiden por uso indebido del sistema”.
La medida de cuatro páginas reduce de $100 a $20 las multas de AutoExpreso y establece una moratoria de 90 días para poder pagar con 80% de descuentos las infracciones por supuestamente no pagar peajes.
Relacionadas
Asimismo, el proyecto extiende de 48 horas a 5 días el periodo para recargar la tarjeta de AutoExpreso y aumenta de 15 días a 30 días el término para impugnar las multas administrativamente.
Según Torres Montalvo, exlegislador municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en San Juan, las multas de AutoExpreso son desproporcionadas -$100 por cada vez que se pasa un peaje de cerca de $1- y se dan por diferentes razones, entre ellas errores técnicos que afectan a cierto tipo de autos en los que el mecanismo electrónico en los peajes no lee bien o que sencillamente ocurre algún error y se le imponen multas a ciudadanos que tenían dinero para pagar al momento de pasar el peaje.
“Cuando iniciamos el pleito de las fotomultas se comunicaron con nosotros cientos de personas para denunciar que también tenían problemas con AutoExpreso. Cuando investigamos el asunto nos dimos cuenta que en Puerto Rico hay cientos de ciudadanos que tiene acumulados miles de dólares en AutoExpreso. Tenemos casos de ciudadanos que se le están cobrando $37,000, $23,000 en multas”, dijo Torres Montalvo. “Es totalmente desproporcional pagar $100 por una infracción de $1”, expresó el letrado.
Una de las personas que acompañaba a Torres Montalvo al anunciar el proyecto por petición era Fernando Tarafa Irizarry, quien se describió como perjudicado del AutoExpreso. Explicó que es un abogado que por razones de trabajo viaja constantemente desde San Juan hacia Arecibo y Ponce, pero que en junio pasado supuestamente pasó cuatro peajes sin tener balance en su cuenta de AutoExpreso, por lo que recibió cuatro boletos ascendentes a $400. Cuando los impugnó, personal de AutoExpreso le reconocieron que tenía balance de dinero en el periodo en controversia, pero que la multa procedía porque no lo impugnó en los 15 días que tenía disponible. Según el letrado, lo impugnó en 21 días.
“Yo sabía que había recargado antes de 48 horas, y en efecto, la persona que me atendió me dijo que yo había recargado en menos de seis horas”, reclamó Tarafa Irizarry.
Torres Montalvo dijo que han contactado al representante Ricky Llerandi para radicar el proyecto por petición, pero exhortó al presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, a unirse en la radicación de la medida.
Llerandi no fue a la conferencia de prensa, pero confirmó por escrito que radicaría el proyecto.
“Hemos escuchado al pueblo que no aguanta más. Las quejas contra este sistema se miden en los miles y cada día se suman más. Es hora de cambiar las cosas. Luego de escuchar la propuesta de los ciudadanos, presentada hoy y evaluar la medida que llevamos trabajando sobre este tema desde diciembre, hemos decidido presentar la misma. Es hora que se bajen estas multas tan desproporcionales y se establezca mecanismos que garanticen la transparencia en el proceso de reclamaciones”, manifestó Llerandi Cruz en comunicado de prensa.
Mientras, Torres Montalvo no descartó una demanda como la de las fotomultas en contra de AutoExpreso, pero explicó que entiende que el proceso debe ser a través de enmiendas de ley.
“El sistema de AutoExpreso lleva más 10 años operando en Puerto Rico aunque muchas de sus funciones operan correctamente, esto de expedir boletos de $100 amerita fiscalización”, indicó Torres Montalvo.
En medio de diversas controversias, el contrato de fotomultas fue cancelado la semana pasada por decisión del gobernador Alejandro García Padilla, y Torres Montalvo también exhortó al primer ejecutivo a tomar medidas con el AutoExpreso.
Asimismo, Torres Montalvo exhortó a otras personas que tengan problemas con el AutoExpreso a comunicarse al correo electrónico nomastrampaspr@gmail y la página en Facebook: Se Acabó el Abuso AutoExpreso.